Sección

Incendios en la Amazonia: hubo protestas en las embajadas de Brasil en varias ciudades

Protestas

"Los incendios en el Amazonas llevan más de 16 días y ya tomaron proporciones históricas", demandaron.

Cientos de personas se agruparon frente a la embajada de Brasil en Buenos Aires, con numerosas banderas de agrupaciones de izquierda y pancartas ecologistas, para protestar contra las políticas ambientales del presidente Jair Bolsonaro, alertados por los fuegos en la Amazonia. La situación se repetía en otras sedes diplomáticas en el mundo del gigante sudamericano.

Un grupo de ciudadanos brasileros publicó un descargo contra Bolsonaro a quien lo responsabilizaron de destruir los recursos naturales de su país y llamó a protestar, a través de las redes sociales.

La manifestación fue convocada por el "Coletivo Passarinho", autodenominados como "brasileños de izquierda en Buenos Aires en defensa de la democracia e integración latinoamericana", según figura en su biografía de Twitter.

"Los incendios en el Amazonas llevan más de 16 días y ya tomaron proporciones históricas. Sin embargo, Bolsonaro sigue esquivando la responsabilidad de su gobierno", expresan en un comunicado.

Ayer la ONG, Fridays for Future (FFF) convocó a los jóvenes a manifestarse ante las embajadas de Brasil en todo el mundo para protestar por los incendios que están devastando la selva del Amazonas y que avanzan a una velocidad que expertos califican de "alarmante".

"Nuestra casa está literalmente en llamas y los pulmones de nuestro planeta se están convirtiendo en cenizas", alertaron los jóvenes en un comunicado en el que llaman a participar de la protesta y señalan que los incendios son solo uno de los últimos ejemplos múltiples de la crisis climática.

"El planeta se precipita hacia una serie incontrolable de eventos que destruirán los ecosistemas y la vida en el planeta", advirtió Fridays for Future , según la agencia DPA.

La organización relaciona el aumento de los incendios en Brasil con la llegada a la presidencia del país de Jair Bolsonaro, quien asumió el 1 de enero de 2019, a cuyo Gobierno acusa de ver el Amazonas "solo como una bolsa de dinero".

De acuerdo a datos satelitales del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), se conoció ayer que de enero a agosto de este año los incendios forestales crecieron 82% frente al igual período de 2018, la cifra más alta desde que comenzaron las encuestas sobre el fenómeno en 2013, con un 52% de incendios concentrados en el Amazonas.

Fuente y foto: La Nación

Edición Impresa