
Reiteró su preocupación por la “salida de capitales”.
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, y su equipo económico mantuvieron este lunes una reunión con el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner y el jefe de la misión Argentina, Roberto Cardarelli, en las oficinas que el candidato kirchnerista tiene sobre la calle México, en San Telmo.
Tras la reunión, el Frente de Todos emitió un comunicado en el que dijo que "el gobierno y el FMI tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina".
Durante el encuentro, el candidato también reiteró su preocupación por el hecho de que "los créditos otorgados por el FMI al gobierno nacional hayan sido utilizados, en gran parte, para financiar la salida de capitales", reprodujo Clarín.
"A la fecha, los desembolsos totales efectuados por el FMI suman un total de US$ 44.500 millones aproximadamente y representan casi el 80% del préstamo total. De acuerdo con las cifras oficiales disponibles, entre junio de 2018 y julio de 2019, salieron del sistema US$ 27.500 millones en concepto de Formación de Activos Externos de libre disponibilidad (fuga de capitales argentinos)", indicaron en el comunicado.
Asimismo, desde el Frente de Todos advirtieron que ni el programa económico que impulsa el gobierno ni las recomendaciones de política impulsadas por el FMI coinciden con la plataforma política del espacio conducido por Fernández.
En este sentido, indicaron que Macri "empeoró muchos de los problemas como la inflación" y "reinstaló otros que habían sido resueltos, como el del endeudamiento del sector público".
"El acuerdo con el FMI, por su parte, no ha logrado revertir ninguno de estos problemas y en algunos casos no ha hecho más que profundizarlos (precisamente, el del endeudamiento público). Mientras tanto, el modelo económico sigue con su lógica recesiva y regresiva", enfatizaron.
En el escrito difundido, advirtieron que el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo "coincide con los cuatro objetivos principales del acuerdo con el FMI: recuperar el crecimiento de la economía, generar empleo para combatir la pobreza, reducir la inflación, y lograr una trayectoria decreciente de la deuda pública", pero enfatizaron que "de estos cuatro objetivos ninguno fue alcanzado".
En este sentido, remarcaron que "todo empeoró desde la celebración de aquel acuerdo: la economía cayó -1,7%, la deuda pública subió 29 puntos porcentuales del PBI, el desempleo aumentó al 10,1%, la pobreza creció a más del 32% y la inflación se disparó al 53,9%".