
“El 11 de agosto la ciudadanía se expresó contundentemente, 7 de cada 10 argentinos no votaron este gobierno, es decir que no quieren lo que Macri está haciendo en la Argentina”, apuntó Solanas.
El diputado nacional y diputado provincial electo, Julio Solanas (FpV-Entre Ríos), le respondió a su par en la Cámara Baja, Atilio Benedetti (Cambiemos-Entre Ríos), respecto del fallo de la Corte sobre IVA y ganancias. “Defiende lo indefendible”, criticó.
Solanas reivindicó la decisión del gobernador Gustavo Bordet de ir a la Corte Suprema de Justicia, tal como lo hicieron otras provincias, ante la medida tomada por Mauricio Macri para la quita del IVA o lo planteado para el impuesto a las ganancias, que quitaba recursos coparticipables a las provincias.
En ese marco, apuntó que Benedetti “defiende lo indefendible” mientras que yendo a la Corte el gobernador Gustavo Bordet defiende “los intereses de los entrerrianos”, y en tal sentido advirtió que “son las políticas del gobierno nacional las que fracasaron llevando gran parte de la población al empobrecimiento”. Al respecto, recordó que es una “gran deuda de Macri, que hizo su campaña presidencial prometiendo pobreza cero”.
“Se quiere sostener el gobierno quitándole a los sectores más humildes. Nosotros no defendemos un gobierno sino los intereses de la provincia, que son los de todos los entrerrianos”, subrayó el legislador nacional.
Puntualmente sobre la quita de IVA y ganancias, planteó: “Dijimos desde el principio que era inconstitucional, ya que solo se pueden quitar impuestos mediante ley, es decir pasando por el Congreso. El presidente lo hizo por decreto, como tantas otras cosas que viene realizando en incumplimiento de la ley, por ejemplo con los jueces de la Corte Suprema, lo del correo o el blanqueo de capitales”.
Quita de recursos
Solanas también marcó que existe “un enorme cuello de botella, que le da con un palo a los municipios y gobierno provinciales” y mencionó como ejemplo que “a Entre Ríos se le quitaban 1.600 millones de pesos”. “Eso sin contar otros recursos que ya se venían recortando, como financiamiento para programas de salud o desarrollo social, porque se priorizó el pago a organismos internacionales de crédito antes que resguardar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran miles de argentinos”, manifestó.
Agregó que “esos recursos que se nos quitaron fueron sostenidos por el gobierno provincial. Es decir que se nos quita doblemente, porque no se nos envían fondos y porque tenemos que reasignar recursos que estaban destinados a otras cuestiones para que no se caigan esas asistencias que son elementales para el pueblo entrerriano”.
En campaña
El diputado nacional aseguró que “éstas, como otras medidas, son electoralistas, ya que fueron planteadas anteriormente por la oposición y nunca tuvieron eco. Y ahora Bendetti nos quiere acusar de que no aceptamos medidas a favor de la gente”.
“El 11 de agosto la ciudadanía se expresó contundentemente, 7 de cada 10 argentinos no votaron este gobierno, es decir que no quieren lo que Macri está haciendo en la Argentina”, remarcó.
“En ningún momento de estos cuatro años, ni al Presidente ni a Benedetti se los escuchó preocupados por el precio de la leche o del pan y estuvieron ausentes en función de acompañar decididamente al pueblo trabajador, al pueblo humilde”, concluyó.