
El dólar bajó a $ 63,42 pese a compras de bancos oficiales.
En el segundo día del cepo cambiario, el dólar cedió tres centavos este martes a $63,42 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito, pese a las compras de entidades oficiales.
En tanto, en el Banco Nación, el billete verde se vendió a $63,50 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $63,45.
El billete minorista se movió en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cedió tres centavos a $53,47 en una jornada con bajo volumen donde la moneda operó con tendencia débil y sostenida por compras de bancos oficiales.
Operadores indicaron a Ámbito que las entidades públicas "apuntan a mantener el valor de la divisa al tiempo que intentan recuperar sus reservas en un mercado que cambió de tendencia por efecto del dólar".
El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s243,700 millones, lo que refleja el efecto del acentuado control cambiario instalado desde el inicio de esta semana.
"Con el cepo y las restricciones operativas funcionando a pleno, los precios del dólar volvieron a retroceder en un escenario de escasa demanda", destacó el analista Gustavo Quintana. Añadió que "las compras oficiales fueron nuevamente el factor que explicó la suave caída de la cotización y el escaso movimiento registrado durante la rueda".
Dólar blue, "contado con liqui" y MEP
Por su parte, el dólar blue se derrumbó un 9,5% ($7) a $67, de acuerdo a un relevamiento efectuado por Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial se contrajo al 5,6%.
Fuentes del mercado señalaron que "dada una notoria falta de liquidez en la moneda local, los inversores se ven forzados a tener que desprenderse de dólares superadas las elecciones presidenciales del domingo y ante nuevas restricciones cambiarias”.
Entre el jueves y el viernes pasado, previo a los comicios, la plaza cambiaria se secó de pesos por el arrastre de debilidad que traía. Ahora, superada la incertidumbre electoral, hace falta esa moneda doméstica para cubrir obligaciones y esto explica la inesperada tendencia cambiaria, acotaron.
El Contado con Liquidación, por su parte, cae $3,15 (-3,9%) a $78,38, por lo que la brecha con el mayorista se reduce al 31,8%.
En tanto, el dólar MEP retrocede $2,20 (-2,9%) a $74,84 , llevando al spread con la cotización en el MULC a ubicarse en el 25,9%.