
La secretaria General de AGMER Paraná criticó a Hugo Yasky por plantear el congelamiento de los salarios para el inicio de gestión de Alberto Fernández.
De ANÁLISIS
La secretaria General de AGMER Paraná, Susana Cogno, informó que este viernes habrá asambleas de 2 horas por turno para delinear los pasos a seguir en el marco de un reclamo salarial. Se trata de 5 departamentos donde conduce la agrupación Rojo y Negro: Paraná, Nogoyá, Villaguay, Tala y Federación.
El motivo es simple: el salario de los docentes no alcanza. La cláusula gatillo dispuesta por el gobierno provincial (del 12,5%) pero aún sin fecha definida de pago es insuficiente para paliar la situación salarial de la docencia entrerriana. "No alcanza, absolutamente. La paritaria tuvo un proceso largo de discusión y allí obtuvimos una cláusula de actualización, que implicaba que después del primer semestre y tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor se iba a ajustar el porcentaje de desfazaje del salario".
"Nosotros lo discutimos mucho en las asambleas, con las metodologías que todos conocen, y nos negabamos a que fuera trimestral la actualización. En realidad, avisorabamos que para el segundo semestre se iba a producir una escalada inflacionaria que nos iba a restar salario en cuanto a poder adquisitivo, un salario muy empobrecido que está muy por debajo de lo que es la canasta básica para poder garantizar las condiciones de vida", agregó Cogno en declaraciones a FM Universidad.

La cláusula gatillo implica, en los docentes que menos cobran (alrededor $20.000 por mes) tan sólo algo más de $2.000 y esto es considerado insuficiente por la gremialista: "La cláusula de actualización estaría no recuperando los porcentajes de todo el trimestre del proceso inflacionario".
Para colmo de males, el gobierno provincial no liquidó el aumento con el salario y lo hará por planillas complementarias, es decir después de que finalice el cronograma de pagos aunque no especificó la fecha hasta el momento: "No tenemos certeza respecto a la fecha que podría pagarse. Porque el gobierno provincial no lo liquidó con el salario como correspondería, se hará por complementaria, pero esto se paga posteriormente al cronograma de pagos y esta vez se extendió hasta el 13 y no cobramos antes del 10 como establece la ley. No nos han indicado la fecha".
"Nuestra situación es alarmante, porque esa actualización está muy por debajo del índice total inflacionario. Por lo tanto nosotros hemos ido perdiendo mes a mes el salario, corriendo a la inflación para llegar tarde, para no alcanzarla, para tener un salario en la línea de la pobreza. Y a su vez el gobierno, en un acto de irresponsabilidad, no cumple abonando como había prometido", fustigó.
En esa línea, Cogno recalcó que es "realmente es una situación crítica" e insistió en reclamos que vienen haciendo desde la seccional respecto a la actualización de los "puntos índices para los directivos de escuela primaria que hace 2 años venimos reclamando". Además, también pidió por el código 029, a través del cual se pagan los viáticos para traslados y que también han quedado insuficientes, por ende, los docentes pagan sus traslados del salario: "Un código defasado, que no alcanza para garantizar la movilidad en un contexto de crisis y una comisión que se reunió una sola vez y no trajo ningún tipo de respuestas".
"Esto va a complejizar mucho, como todos los años sucede, el proceso de discusión del año que viene porque vamos a tener un salario con un piso mucho menor. Hablamos de no perder producto de la inflación, no hablamos siquiera de recomponer salario porque nuestros haberes vienen de muchos años de perder valor frente a la inflación", advirtió.
Crítica a Yasky y el congelamiento de los salarios: "Administra el coraje ajeno"
Cogno le respondió al titular de una de las CTA, Hugo Yasky, de claro alineamiento con el presidente electo Alberto Fernández y sus dichos respecto a la necesidad de congelar salarios en la primera parte del nuevo gobierno: "De ninguna manera, esa es la posición de un dirigente sindical con una gran irresponsabilidad, que administra el coraje ajeno. Nosotros no estamos en la CTA de Yasky, formamos parte del sindicalismo combativo. De ninguna manera creemos nosotros que este terrible despilfarro de dinero, que tiene muchos años y no solamente estos últimos 4 años, esta gran fiesta a la que no hemos sido convidados".

"No tenemos porque pagar nosotros el ajuste. Nuestro salario es un salario de pobreza y nosotros no podemos permitir la irresponsabilidad de dirigentes que ligeramente hablen de un congelamiento salarial cuando nuestros representados están por debajo de la línea de la pobreza", fustigó.
Para finalizar, expresó: "Para nuestros representados el mensaje es claro y es el mismo que da Nora Cortiñas: para nosotros, gobierne quien gobierne, nuestro horizonte es de lucha. Nosotros vivimos de nuestros salarios. Dar la batalla para arrancar mejores condiciones de vida".