Lo mejor vino del softbol

Al año le quedan algunos días y, como es habitual, ANÁLISIS realizó el anuario con lo más destacado del deporte entrerriano. No fue un año de esos que quedan para el recuerdo y entre lo más importante están las medallas conseguidas por los atletas de nuestra provincia en los Juegos Panamericanos disputados en Lima. Allí se llevó los laureles el equipo argentino de softbol que se colgó el oro, pero antes, en lo más superlativo de 2019, se consagró como el mejor del mundo en República Checa. Además, entre los aspectos destacados, Patronato mantuvo su sitial en la Superliga, aunque pasó momentos de zozobra. Atlético Paraná perdió por completo su lugar en el plano nacional y volvió a su Liga de origen. Además, hubo otros hechos importantes que aparecen en este pequeño repaso de lo que fue la temporada.
Pablo Rochi - Álvaro Moreyra
Otro año ya es historia en materia deportiva y, como ocurre generalmente, dejó sensaciones de todo tipo: de las buenas, de las otras. Conquistas, derrotas, amarguras y alegrías.
Al 2019 le quedan unos días todavía, sin embargo, es momento como para realizar un balance de lo destacado en el deporte entrerriano a lo largo de una temporada que no fue de esas excepcionales, muy por el contrario, hubo que hurgar, y mucho, como para encontrar momentos de celebraciones.
Lo mejor llegó de parte del deporte que mejor representa a la ciudad de Paraná en todo el país, también en el mundo. Es que el seleccionado argentino de softbol vivió un año de ensueño y se consagró como el mejor equipo del mundo en la cita ecuménica desarrollada en República Checa y apenas unas semanas después revalidó el cetro en los Juegos Panamericanos de Lima.
Justamente en suelo limeño llegaron de los mejores momentos para el deporte Panza Verde, pues allí varios entrerrianos tuvieron destacadas actuaciones y se volvieron a sus ciudades con medallas.
(Más información en la edición gráfica número 1110 de la revista ANALISIS del jueves 19 de diciembre de 2019)