
Este jueves, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez anunció en conferencia de prensa que no se aplicará la reforma de la ley 7.722, sino hasta que haya un debate amplio, con información que se brindará al respecto.
Al abrir el encuentro con la prensa, el gobernador mendocino señaló que “el primer deber que tiene un gobernador en garantizar la paz social de un pueblo” y explicó que la conferencia se dio “a raíz de los acontecimientos” que se produjeron en los últimos días con “violencia y cortes de ruta”.
En ese marco, cuestionó que en su casa tuvo que padecer “amenazas y hostigamiento”.
“En cada acto político en la campaña electoral manifesté que Mendoza tiene un modelo productivo que viene cayendo, que no produce riquezas ni inversiones. Tenemos un 40% de la población debajo de la pobreza, dijimos que íbamos a generar empleo, con absoluta empatía con el que la está pasando muy mal”, recordó.
Ante ello, planteó la necesidad de “ampliar la matriz productiva” de la provincia y dijo que la minería que prevé su gobierno es “de forma sustentable, cuidando el agua por sobre todas las cosas”.
Por esto, apuntó que “es muy fácil a través de las redes sociales asustar y no explicar (pero) mi responsabilidad es garantizar la paz social” y anunció: “Esta ley hay que reglamentarla, y no la voy a reglamentar, voy a suspender la reglamentación y haremos una gran convocatoria al diálogo y a que la gente se informe”.
Además, Suárez le hizo “un pedido a la gente que se manifiesta en las redes a que dé información genuina” y aclaró: “Ya participé de siete debates sobre esto, la gente votó y es fácil sentir miedo cuando se propaga por la población”.
Después insistió: “Vamos a convocar a todas las entidades y a que todos lo que opinen. Aquí he nacido, viven mis hijos y mis nietos, y lo que más quiero es cuidar el agua y hay que optimizarlo”.
El gobernador aseveró que “es mentira que, porque hay explotación minera hay contaminación, es mentira. Los mendocinos podemos hacer las cosas y apostábamos a un debate maduro, pero este debate no nos está haciendo bien”.
En ese marco, también hizo un llamamiento contra la violencia: "No queremos que los violentos ganen este debate es por eso que llamaremos al diálogo a todos. Convocaremos al Arzobispado, a partidos políticos y sociales, a todos a que debatan y deben estar presentes personalmente".
En ese contexto, volvió a aclarar: “Esta es una decisión legal, pero aparentemente no tendría la legitimidad del pueblo mendocino, y no voy a hacer nada que no sea legitimado por el pueblo. Me anima la pobreza de los mendocinos que no tienen trabajo y saber que se puede generar trabajo genuino. Apuesto a que se puedan hacer las cosas bien, pero si no hay consenso social no vamos a hacer absolutamente nada”.
Fuente y foto: www.mendozapost.com