
Juntos por el Cambio ordenó unanimidad a sus senadores al votar el pliego de Rafecas.
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio ordenó que sus senadores tengan unanimidad a la hora de votar el pliego del juez Daniel Rafecas, que será propuesto por el Poder Ejecutivo como nuevo procurador general. Ese fue uno de los mandatos que se resolvieron en una cumbre realizada este martes en las oficinas del jefe del interbloque de diputados, Mario Negri, en el segundo piso del Palacio Legislativo.
La reunión iba a desarrollarse en Bolívar 1, pero se trasladó al Congreso debido a las frenéticas reuniones que se desarrollan desde la mañana por el proyecto de la deuda externa, que será tratado este miércoles en el recinto.
Del encuentro participaron los mandatarios Horacio Rodríguez Larreta (CABA), Rodolfo Suárez (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), y los presidentes de los partidos que conforman la alianza, Alfredo Cornejo (UCR), Patricia Bullrich (Pro) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).
Además del anfitrión Mario Negri, también estuvieron su par Luis Naidenoff y los diputados Álvaro González, del Pro, y Juan Manuel López de la Coalición Cívica, además del excandidato a vicepresidente Miguel Pichetto, supo Parlamentario.
La Mesa de Juntos por el Cambio resolvió dar un “apoyo total” a las negociaciones que están llevando adelante los legisladores del interbloque a fin de dar “una solución integral a la problemática de la deuda pública, la cual debe tener en cuenta las deudas que las provincias tienen con la Nación”.
“Para Juntos por el Cambio es fundamental que haya un abordaje federal a los grandes problemas del país y por ello es imprescindible construir una relación de previsibilidad entre la Nación y las provincias”, se informó en un comunicado.
El segundo punto que se resolvió es un mandato para el interbloque de senadores de adoptar oportunamente una posición unificada en cuanto a la designación de Rafecas como procurador general.
El pliego de Rafecas aun no ingresó al Senado, donde se necesitan dos tercios para aprobar el nombramiento, es decir, 48 senadores si hay asistencia perfecta.
El Frente de Todos, que preside José Mayans, tiene 41 senadores, mientras que Juntos por el Cambio tiene 26; por eso el oficialismo está obligado a buscar aliados en la oposición, que podría encontrar en el rionegrino Alberto Weretilneck y la riojana Clara Vega, entre otros.