Sección

Gustavo Giacinti, el chofer de la Superliga

Gustavo Giacinti, el chofer que traslada a los planteles de Superliga y sus elementos.

Con la llegada de Patronato a la Primera División, muchas puertas comenzaron a abrirse. Entre ellas, las que permitieron a Gustavo Giacinti ser chofer de varios equipos de la Primera División y otros internacionales. El chofer habló con A Quien Corresponda y reproducimos sus declaraciones.

En declaraciones al programa A Quien Corresponda, de Radio de La Plaza  (FM 94.7 Mhz.) Gustavo Giacinti contó su vínculo con la Superliga Argentina de Fútbol. Él es chofer y comenzó a trabajar ocasionalmente para trasladar las equipaciones de los elencos que visitaban a Patronato.

“Estoy vinculado con distintos equipos de la Superliga y he tenido la suerte también de estar en Sudamericana. Son las cosas que sin buscarlas mucho, se dan”, contó en un principio.

“El primer contacto que tuve fue con San Lorenzo, cuando vino el año pasado para jugar con Patronato. Les trasladé la utilería cuando vinieron, por recomendación de un amigo” amplió y luego contó que así se generó una cadena de contactos que lo llevó a trabajar también para equipos de renombre sudamericano como Sao Paulo, Júnior y Atlético Mineiro.

Para este último manejó el auto particular del presidente, experiencia que se repitió cuando Boca debió visitar a Colón de Santa Fe: “Hice las dos funciones: trasladé la utilería y fui chofer personal de (Jorge) Amor Ameal”.

A continuación, contó una anécdota con el presidente de Boca, con lo que intentó dejar clara su humildad: “El único contacto que tuve con el presidente de Boca fue sobre el auto. Pasó algo particular, ubiqué el vehículo en la zona donde suben las personas, lo recibí y le quise abrir la puerta, pero me pidió hacerlo él. Cuando llegamos al comedor me bajé rápido, le quise abrir de nuevo y me repitió que él se podía abrir la puerta”.

Campaña solidaria

Con sus contactos, Giacinti comenzó una campaña por Leonel, un niño que padeció leucemia, se recuperó y actualmente se encuentra nuevamente afectado por esta enfermedad.

Leonel Ulrich, el niño por quien comenzó la movida solidaria.

Sus padres lo acompañan en el Hospital Garrahan, donde está internado actualmente, y no cuentan con ingresos para poder sostener su situación económica, por eso el chofer tuvo la idea de colaborar.

“Como tuve la posibilidad de estar con el plantel de Boca, pedí que me firmaran la remera. El utilero de Boca, que es medio amigo mío, se lo comentó a Soldano cuando fue a hacerse el antidoping y enseguida se sacó la camiseta y la llevó al vestuario con un fibrón. Ahí Tévez dio la orden de que todos la firmen”, contó.

La camiseta del Xeneize firmada por todo el plantel en Santa Fe.

Agregó también que cuenta con la colaboración de los clubes de Paraná: “Ayer me trajeron la camiseta de Tarragona también. La tramitó un padre que me mandaba al nene a la escuelita de fútbol; y hoy me llega a casa la remera de Paraná pintada por todo el plantel”.

Contó que esas tres camisetas formarán parte de una rifa-bono contribución que ofrecerá a partir del sábado, cuando sean impresas. Cada bono costará 100 pesos, el primer premio será la camiseta de Boca, el segundo la de Patronato y el tercero la de Paraná. El sorteo se hará por lotería de Entre Ríos.

Edición Impresa