Sección

Paranaenses varados en Francia esperan noticias de la Embajada para volver al país

argentinos varados por el coronavirus

Muchos argentinos quedaron varados en Europa y Estados Unidos por el coronavirus.

El joven oriundo de Paraná, Juan Martín Gómez, quedó varado en la localidad de Saint Pierre du Perray, en Francia, junto a otros tres integrantes de su familia debido a la pandemia del coronavirus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Gómez contó que se enteraron “hace cuatro o cinco días que se cancelaban todos los vuelos de regreso, cuando estaba previsto volver el jueves 19”. “Ante eso tratamos de reprogramar ese vuelo para volver antes del martes y cuando nos organizaron desde la agencia de Paraná el vuelo de vuelta era el lunes a las 23.30, pero salía justo a la hora que ya no entraban vuelos a Argentina, entonces quedamos acá, no pudimos volver y estamos esperando que la embajada nos dé noticias”, relató.

En cuanto a la posibilidad de regresar, el joven sostuvo que “hay todas  informaciones contradictorias porque la Embajada nos dijo que dentro de poco se va a organizar la vuelta porque parece que hay muchas personas que están en la misma situación no solo en Francia sino en otros países de Europa, y por eso el plan que nos comentaron desde la Embajada es que, aparentemente, van a reunir a todas las personas que estaban en Europa en una o dos ciudades –creo que Madrid y Roma- y que van a tratar de salir todos los vuelos desde allí en orden de prioridades: primero la gente mayor o gente enferma y después todos los demás, y luego los que son redientes en otros países que quieran volver”.

No obstante, contó que “por otro lado se abrieron líneas de whatsapp de Cancillería o de Aerolíneas Argentinas que dicen otra cosa: hoy nos llegó un mail de Aerolíneas Argentinas diciendo que si tenemos vuelos con otra aerolínea que se cancela por este tema, que nos contactemos con esa empresa o con la agencia de viajes y que no pueden hacer nada porque los vuelos que pueden entrar son los de Aerolíneas que son vuelos sanitarios solamente”.

Consultado por el alojamiento, sostuvo que su familia “excepcionalmente” tiene lugar donde parar “en la casa de un amigo” pero refirió que “por las redes vemos que hay gente que quedó en París y les están por cerrar el hotel con lo cual tienen que quedarse donde puedan y en la Embajada les pueden ofrecer una especie de merendero, un sustento de alimento pero no los pueden alojar en ningún lado”.

Además, apuntó que “ayer (el presidente francés, Emmanuel) Macron dijo que es una especie de guerra y no se puede estar en la calle salvo que tengas un permiso que dice que vas a la farmacia o al supermercado, y de otro modo no se puede salir”.

Finalmente, sostuvo que “por suerte estamos todos bien de salud, aunque tuvimos un problema con el seguro médico que se borró ayer cuando teníamos que conseguir medicaciones crónicas para las cuales teníamos las órdenes argentinas y hubo inconvenientes para comprar los medicamentos”.

“Viene siendo todo así, una complicación detrás de la otra, que por suerte las pudimos resolver pero hay gente que está en peores condiciones”, concluyó.

Edición Impresa