
Senadores de Juntos por el Cambio piden informes sobre las acciones para proteger a víctimas de violencia de género.
Senadores provinciales de Juntos por el Cambio presentaron un pedido de informes en la Cámara Alta por el que piden saber cuáles son las acciones destinadas a dar protección a víctimas de violencia de género.
En la solicitud legislativa los senadores piden que el Poder Ejecutivo informe: acciones actuales destinadas a dar protección a víctimas de delitos de género; acciones realizadas desde la sanción de la ley 10.768 “Ley Micaela”, conformación del Observatorio, su integración y presupuesto asignado; áreas de gobierno capacitadas al día de la fecha según la ley 10.768 y cantidad de personas alcanzadas durante las mismas; presupuesto para el año 2020 destinado a la Oficina de Género de la provincia, dependiente del Superior Tribunal de Justicia; y acciones de apoyo y coordinación conjunta con los municipios que cuentan con instituciones para dar protección a las víctimas de género.
En los fundamentos, los senadores Francisco Morchio (Gualeguay), Rubén Dal Molin (Federación) y Omar Migueles (Tala), expresaron que el pedido de informes se originó por la: “Lamentable situación que está viviendo actualmente nuestro país ante los hechos de violencia de género y, en particular, en lo último acontecido en nuestra provincia”.
“El femicidio de Fátima Florencia Acevedo vuelve a interrogar sobre qué está haciendo el Estado frente a estas situaciones que parecieran estar fuera de control. Casos como el de Fátima se repiten constantemente, donde todos los poderes nos vemos involucrados y debemos asumir la responsabilidad”, subrayaron.
“Como legisladores debemos generar las condiciones necesarias para que los poderes Ejecutivo y Judicial cuenten con las herramientas necesarias para realizar sus tareas. Es así que esta Legislatura ha sancionado diversas leyes para avanzar en la protección de las personas en los casos de violencia de género. Tal fue así que, recientemente en diciembre del año 2019, dimos sanción definitiva a la conocida ‘Ley Micaela’, pretendiendo contribuir a la capacitación de los funcionarios públicos en estas cuestiones”, indicaron en el texto.
Sin embargo, dijeron los legisladores: “Ante un nuevo hecho trágico en nuestra provincia, nos vemos en la obligación de revisar lo hecho, cada uno desde su lugar, para así hacer una autocrítica y plantear los próximos pasos a seguir”, concluyeron.