Sección

Velázquez: “Necesitamos fortalecer el compromiso desde el autocuidado”

Equipo de Salud

Informaron sobre la situación epidemiológica en la provincia por el coronavirus.

Poco después de que se confirmara el primer caso de coronavirus en Paraná, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y el equipo del Comité de Organización de Emergencia en Salud (COES) -la secretaria de Salud, Carina Reh, el secretario de Políticas Sanitarias y de Bienestar, Guillermo Zanutini, y el director de Epidemiología, Diego Garcilazo- dieron un informe de la situación epidemiológica en la provincia.

Al inicio de la conferencia, la funcionaria provincial expresó: “Queremos llevar a la comunidad entrerriana el mensaje de los equipos de salud, que sepan que tenemos todo el sistema trabajando; necesitamos fortalecer un compromiso desde lo individual y el autocuidado para fortalecer el compromiso colectivo. Apelamos a la responsabilidad ciudadana para transmitir y comunicar de la mejor forma posible”. En ese sentido, también pidió “a la comunidad ser responsables con los mensajes que se transmiten”, y que sean “en el orden de lo que transmita el Ministerio de Salud”.

A su turno, Garcilazo explicó: “En el día de hoy confirmamos un caso de nuevo coronavirus en la ciudad de Paraná de una persona con antecedentes de viajes por un país donde hay circulación sostenida del virus. Se encuentra en muy buen estado general, asintomático y aislado, al igual que sus contactos estrechos. El cuadro clínico fue leve, fiebre asociada a dolor de garganta, y en este momento se encuentra sin síntomas, y se espera otro resultado para poder darle el alta”.

En ese orden, acotó: “Sobre lo que se vino estudiando, tenemos dos casos confirmados, uno de Gualeguay, esta persona es oriunda del exterior pero circunstancialmente en la ciudad, tenemos 5 casos en estudio y se descartaron ya 12 casos”.

“Desarrollamos un plan operativo en el cual estamos trabajamos en esta fase de contención. Las acciones tiene que ver con el acercamiento para transmitir medidas de prevención general, con los distintos sectores que hacen al Estado y reforzar la atención diferenciada que proponemos para los servicios públicos de salud y del sector privados de la provincia”, explicó, por su parte, Zanutini, sobre el trabajo que se realiza. Y agregó: “En ese sentido, definimos 18 localidades en términos de profundizar la organización para que constituyan los centros de referencia”. Y reiteró: “Apelamos a la responsabilidad ciudadana que nos corresponde a todos los sectores del Estado y a la comunidad en general para poder respetar las recomendaciones que estamos haciendo en el marco del plan operativo nacional”.

Por último, hizo un reconocimiento: “Al trabajo que vienen haciendo los distintos servicios; nos da la tranquilidad de que se cumplieron con los protocolos y recomendaciones que rigen para la atención del primer caso que nos toca de alguna manera atender desde los servicios de salud de la provincia”.

En tanto, Reh volvió a apelar, como anteriormente quienes le precedieron en la palabra: “A la responsabilidad social, en lo comunicacional, en el cuidado personal y en el de la comunidad, sobre todo con las personas que provienen de lugares de circulación activa del virus y deben cumplir con el aislamiento obligatorio, porque eso va en definitiva a generar un trabajo más ordenado para los equipos de salud”.

Zanutini informó que a través de la línea 0800-777-8476 se podrán evacuar las dudas y canalizar las consultas de la comunidad.

Sobre el final, Garcilazo remarcó que los dos casos que se registraron en la provincia: “Han tenido antecedentes de viaje en lugares donde hay circulación sostenida de virus, y hasta el momento no hemos constatado transmisión local ni comunitaria. Se están siguiendo a varios de estos pacientes que están en estudio, que están en relación con los casos confirmados, se los considera contactos estrechos, y estamos siguiendo la evolución de estos pacientes, que hasta ahora han sido asintomáticos”.

Además, subrayó que los resultados de los estudios “solo se están realizando en el Instituto Malbrán”, y resaltó: “Esta centralización muy importante por la calidad y validez de los estudios que se están llevando adelante”. No obstante, recordó: “Como informó ya el ministro de Salud de la Nación, esta tecnología se va a empezar a descentralizar en el país progresivamente en este mes”.

Edición Impresa