Sección

“Han sido días muy movidos”, reconoció Sebastián Vega

"Ojalá pueda jugar nuevamente en Central (Entrerriano)", dijo.

El basquetbolista de Gimnasia de Comodoro Rivadavia que se reconoció homosexual admitió que sus últimos días estuvieron fuera de lo común. Declaró que la carta tuvo una gran repercusión y se mostró contento y emocionado por la recepción.

Sebastián Vega, basquetbolista gualeguaychuense, fue el primer argentino en practicar ese deporte a nivel profesional en reconocerse como homosexual. Lo hizo a través de una carta cargada de emotividad en su cuenta personal de Twitter. “La verdad nos hace libres” se llamó el texto que redactó contando su experiencia.

Días después de la conmoción causada por su publicación, realizó declaraciones a Radio Cero, manifestando sus sensaciones. “Han sido días muy movidos, fuera de lo común” reconoció el basquetbolista que hizo hincapié en la gran repercusión de su publicación.

“Estoy muy contento y emocionado por la recepción que tuvo la gente. Antes de publicarla tenía ciertos temores por la forma en cómo iba a ser recibida, pero fue algo espectacular, mucha gente del básquet me llamó, lo mismo gente de Gualeguaychú”, dijo el jugador para quien fue fundamental la contención, el apoyo y el amor recibido por parte de su familia, amigos y compañeros más cercanos del equipo.

Respecto a la manera en que lo comunicó (con una carta en sus redes sociales), admitió que fue la forma en la que le salió hacerlo en el momento. “Germán Beder me dio una mano importante y se publicó casi como la escribí en el cuadernillo de casa”, reconoció y luego explicó: “La escribí con el corazón, sin la intención de generar conflicto, contando mi historia de vida y salió así, desde el corazón. Me pasó que cada vez que tenía que cambiar de club era una situación de tener que exponerme nuevamente, para cerrar el tema y como para que no tenga que ser noticia una situación como la mía. Uno en su vida privada debe hacer lo que sienta y creo que por ahí pasó el mensaje que terminé dando con la carta”.

Vega reconoció que para él fue muy duro asumir la realidad, algo que lo complicó en su profesión: “Me lesioné, no sentía placer por jugar al básquet y realmente me planteé el hecho de seguir jugando como profesional”, dijo y añadió: “Para mi significó romper estructuras de educación a las que estábamos acostumbrados”.

Respecto a la recepción de la noticia por parte de sus compañeros de plantel, explicó que se encontró en un ámbito ideal. “Primeramente con mi entrenador, a quien le blanqueé mi situación y me dio todo su apoyo, luego fueron mis compañeros los que lo recibieron con total naturalidad y me apoyaron muchísimo. Inclusive Diego Romero, que es el capitán del equipo, me dijo de hacerlo público en una conferencia de prensa y con todo el equipo respaldándome”, relató.

Respecto a cómo piensa que será recibido cuando vuelva a las canchas, manifestó: “No he tenido la posibilidad de jugar todavía, porque hice pública la carta un día después de haber jugado y ahora con todo este tema del coronavirus estamos entrenando, pero sin competencia. La verdad es que será todo un desafío salir a la cancha, imagino que no habrá una reacción negativa de la gente”.

Luego agregó: “Llegado el caso, no sería la primera vez que me griten algo en la cancha, pero no creo que sea una mala reacción la de la gente. Tampoco pretendo que me aplaudan, pero no me parece que se vayan a agarrar de mi elección sexual para insultarme”.

Para finalizar manifestó su expresión de deseo relacionada a Central Entrerriano: “Yo soy hincha y siempre voy a querer volver a ponerme la Rojinegra. Central está haciendo un gran torneo, tuve la posibilidad de compartir algunos momentos con el plantel y el cuerpo técnico en las finales del Federal, lo viví como hincha. Ojalá pueda jugar nuevamente en Central, sería buenísimo en la Liga Nacional, pero por ahora lo vivo como hincha, alentando a la distancia y pendiente de cómo le va al equipo”.

Edición Impresa