
El entrenador del "Gato" habló respecto al freno del fútbol y otros temas relacionados.
El parate del fútbol afectó a todas las categorías, entre ellas al Torneo Federal Regional Amateur. En ese contexto, el entrenador de Atlético Paraná, que comenzó ganando en la segunda fase de ese certamen, habló de lo que ocurrirá con su equipo.
Todo el fútbol está parado. Luego de la determinación de la Asociación del Fútbol Argentino de detener la actividad a nivel nacional, el Consejo Federal acató las órdenes y paró el desarrollo de las categorías de ascenso del interior.
Entre las afectadas está el Torneo Federal Regional Amateur, en consecuencia, también están afectados los equipos entrerrianos de la categoría. Es así que Atlético Paraná, por ejemplo, no continuará con la disputa de sus partidos por la Zona 1 de la Región Litoral Sur.
Su entrenador, Hugo Fontana, dialogó con el programa radial A quien corresponda, de Radio de La Plaza (FM 94.7 Mhz) y se refirió a lo que ocurrirá en los próximos días. En ese sentido, reconoció: “Nos tomó todo muy de sorpresa. Hasta la semana anterior habíamos jugado a puertas cerradas”.
“Una vez tomada la medida salida de Futbolistas Agremiados y el Ministerio de Deportes tuvimos que licenciar”, dijo respecto a la decisión tomada para el plantel, para quien admitió que habrá tareas diarias: “Día a día el profe (por el preparador físico) les baja las instrucciones físicas”.
“Es en lo que más encima de ellos estamos”, dijo respecto al entrenamiento, ya que reconoció que en cuanto a la dieta pidió sentido común a sus futbolistas. “Los ingresos van a mermar y les pedimos que por lo menos potenciemos lo que veníamos teniendo muy bien, que es la parte física”, admitió.
La situación del futbolista amateur
La baja de ingresos es algo serio, porque muchos de los futbolistas deben tener dos trabajos para poder afrontar el día a día con algo más de comodidad. En ese sentido, explicó: “Para el equilibrio se busca otro trabajo paralelo”, dijo y añadió: “Decirte un número sería incorrecto, pero hoy los jugadores están en 8 mil pesos, quizás un poco más”.
Reconoció que en el mismo plantel hay algunos casos de desigualdad: “Estamos con jugadores con salarios mensuales y con otros chicos sin sueldos. Hay que ser muy respetuosos con las medidas a tomar porque hay algunos que no cobran”, dijo.
Relación con los gremios
Al tratarse de una categoría amateur, los futbolistas y entrenadores del TRFA no tienen representación gremial. En ese sentido Toni Fontana destacó que no llegan las líneas de Futbolistas Argentinos Agremiados, ni de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino.
Sobre esta última admitió: “No tiene un representante que nos avale. Se hace cargo de las personas que tienen contrato. En Paraná tenés a los que trabajan en Patronato”.
Apoyo de autoridades
En la Premier League de Inglaterra se determinó crear un fondo común con aportes para los equipos de categorías más pequeñas. Consultado por si algo así podría imitarse en la Argentina dijo: “Podría ser un aliciente. El tema es que estamos muy politizados desde AFA hacia el interior y siempre caemos en el Estado”, comentó y agregó: “Hoy el Estado está más abocado a otra cuestión, que es la emergencia sanitaria.
La actualidad futbolística
El presente de Atlético Paraná en el torneo es bueno. Tras golear a Sportivo Urquiza, llegaba con confianza a su encuentro por la segunda fecha del campeonato. Es así que explicó: “Somos conscientes de lo que venimos. Somos un plantel con un promedio de edad de 30 años y fuimos inteligentes entre nosotros”.
“Sabíamos que podíamos jugar lindo o feo, ganando en el andamiaje en los partidos de nuestra zona”, reconoció y finalizó: “Sabíamos que nos iba a alcanzar para sumar teniendo un poco de orden táctico”.