Sección

Artistas paranaenses crearon un fondo solidario para paliar la crisis por la cuarentena

Asamblea por el Derecho a la Cultura

Artistas crean un fondo solidario para paliar la crisis por la cuarentena.

La Asamblea por el Derecho a la Cultura de la ciudad de Paraná, convoca a la comunidad colaborar con un fondo solidario para ayudar a trabajadoras y trabajadores, que debido a la situación actual, no están realizando presentaciones y no poseen un sueldo fijo.

En diálogo con el programa radial A Quien Corresponda, Radio dela Plaza 94.7, el actor Ezequiel Caridad comentó que: “Esto surge a través de un grupo de teatreros paranaenses, porque implica que muchos de los que nos dedicamos a las ramas artísticas, nuestros trabajos se han visto cancelados, y sabemos de la buena intención del gobierno de la ciudad y provincial ante esta situación; pero lamentablemente muchas personas del arte no llegan a cubrir sus necesidades básicas; y por eso habilitamos una caja de ahorro, para una colaboración solidaria”; y agregó que: “Los fondos se juntan hasta el 4 de abril y el sábado 5 se reparte”.

Asimismo, Caridad comunicó que en esta situación “hacemos también un relevamiento para las personas que  necesitan ayuda más urgente”.

Y destacó además que: “Enviamos una solicitud a Cultura Provincia y Municipal para que los contratos que se han iniciado sigan su curso”.

Por consultas: 343-5042653

El pedido de lxs trabajadorxs culturales ante la emergencia sanitaria

Secretaria de Coordinación Estratégica de la ciudad de Paraná, Lic. Camila Farías

Secretaria de Cultura de la provincia de Entre Rios, Lic. Francisca D´Agostino

Lxs abajo firmantes, integrantes de la comunidad cultural de la provincia de Entre Rios, en alerta de la situación generada por la pandemia mundial y ante la necesidad de continuar con la cuarentena preventiva, social y obligatoria, manifestamos nuestra preocupación por la situación de lxs artistas independientes en general que tiende día a día a agravarse.

Las actrices, actores, bailarines, cirquerxs, musicxs, artistas visuales, poetas que viven de las presentaciones y de las clases que dictan a diario y que han sido suspendidas, deben afrontar sus necesidades basicas (alimentacion, remedios, vivienda, etc.), como tambien el gasto fijo que sus actividades les demandan y que continuan por mas que no se esten desarrollando: alquiler, servicios, gastos realizados o deudas contraídas para la producción y en algunos casos, alquiler también de espacios donde desenvolvían su tarea creativa o pedagógica.

Estxs artistxs no cuentan en esta situación con seguro de desempleo, AUH, planes u otro tipo de asistencia por parte del Estado.

Si bien han salido planes de ayuda, como por ejemplo desde el Instituto Nacional del Teatro, su implementación todavía es incierta (y no contempla a la totalidad de la comunidad). Desde el Estado Nacional se están realizando anuncios en el mismo sentido, pero muchxs quedan fuera de esta ayuda por diversos motivos.

Es por esto que lxs artistas de la Provincia de Entre Ríos  estamos solicitando la implementación de ayudas a nuestra comunidad particular.

Sugerimos como un primer paso, que los contratos, ayudas y fondos gestionados ante sus secretarías por artistas independientes  y que quedaron congelados frente a la implementación de la cuarentena sigan su tramitación y se efectivicen a la brevedad para que podamos reasignarlos y  repartirlos solidariamente de acuerdo a un empadronamiento de prioridades que estamos implementando entre la comunidad. Como también la concreción del pago de todos los trabajos ya realizados y que aún no han sido abonados.

Sin más, saludamos a ustedes muy atentamente.

Si querés firmar la nota, llená este formulario

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc2nOyJairpXrcVRlaH32ERGvaD1tA…

En este link podes acceder a quienes ya estan apoyando esta propuesta

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1pZcPOtIR8wgqbqQMwmz60QqxUy7lScI…

Edición Impresa