
La entrerriana, integrante de selecciones argentinas formativas, habló de sus inicios y contó cómo cambió su dieta tras ser diagnosticada con celiaquía y diabetes tipo 1.
Sofía Wolf habló de su carrera basquetbolística y destacó el rol de su familia. La crespense surgida en Unión dio un salto importante en 2018, desde que pasó de Talleres de Paraná al Club Deportivo Berazategui, donde al año siguiente consiguió el Apertura de la Liga de Desarrollo Femenina y la Liga Nacional Femenina. Actualmente también es asistente de Agustina Jourdheuil en el básquet formativo del CDB.
"Mi familia es mi pilar y creo que es lo fundamental en la vida de cualquier deportista. Siempre me acompañaron, son capaces de acompañarme hasta el fin del mundo, porque en serio que van para todos lados conmigo. Acá se escapan cuando pueden venirse. Mis hermanas también, la que puede viajar lo hace y la que no aunque sea con un mensajito siempre está. El apoyo de ellos es muy importante para mí", contó.
Además, recordó cómo fueron sus inicios en el Cervecero, donde se desempeñó hasta los 14 años. "La pasión arrancó de muy chiquita. Mis hermanas ya jugaban al básquet y yo entraba en calor con ellas teniendo 2-3 años así que vivía en el club. Mi vieja jugaba en el maxibásquet así que me pasaba las tardes/noches ahí. Hasta que decidí arrancar a los 5 años, me llevó mi familia, y desde ahí no lo pude soltar, no lo pude dejar más", confesó.
A los 11, a Sofía le diagnosticaron celiaquía, y es diabética tipo 1. Y aunque parezca un cuadro complejo, para la joven entrerriana esto es algo ya normal, siendo un enorme ejemplo de cómo pueden romperse ciertas barreras, con su rol como jugadora y proyectándose hacia una vida profesional independientemente de esas condiciones.
La nota completa con la plataforma de la Liga Contenidos
"Es cuestión de acostumbrarse y aceptarlo, en cada lugar al que vas. Avisar si es que te sentís mal... si me baja necesito azúcar, o si me sube necesito insulina... y bueno eso lo hace mucho más fácil, que todos sepan y que sepan qué hacer si te pasa algo, pero creo que fue súper positivo en mí porque no tenía una mala alimentación porque en mi casa siempre se comía bien pero me incorporó mucho más fácil los hábitos de un deportista".