
El Ejecutivo Provincial y el Banco de Entre Ríos anunciaron líneas de créditos por 1.000 millones de pesos, con tasa fija del 24 por ciento, destinadas a micro, medianas y pequeñas empresas para el pago de haberes y capital de trabajo.
En el marco de la emergencia sanitaria, el gobierno provincial y el Banco de Entre Ríos anunciaron líneas de créditos por 1.000 millones de pesos, con tasa fija del 24 por ciento, destinadas a micro, medianas y pequeñas empresas de la provincia para el pago de haberes y capital de trabajo.
“Por pedido del gobernador (Gustavo) Bordet y en sintonía con el gobierno nacional, venimos trabajando intensamente en diferentes medidas económicas e impositivas que puedan llevarle un poco de oxígeno a los sectores y actividades que más se han resentido en esta difícil situación”, expresó el ministro de Economía, Hugo Ballay.
Y agregó: “En conjunto con el Ministerio de la Producción estamos permanentemente analizando la situación de todos los sectores productivos y así poder darles prontas respuestas”.
La línea de créditos se acordó en un encuentro del que participaron, el Gerente General del Banco Entre Ríos, Miguel Ángel Malatesta; el Ministro de Economía, Hugo Ballay; y el Ministro de Producción, Juan José Bahillo.
“En el marco de esta pandemia, son muchos los rubros de la actividad comercial y productiva que se han visto resentidos. Sectores a los que se les dificulta mantener el capital de trabajo, el pago de salarios y afrontar sus obligaciones impositivas. Es por eso que celebramos este tipo de líneas de financiamiento que hoy nos acerca el Banco de Entre Ríos, que vienen a ayudar a las pymes, a los comercios a mantener las fuentes de trabajo y sus empresas hasta que de a poco se vaya recuperando el nivel de actividad”, expresó Bahillo.
“Del total de la inversión, 600 millones de pesos serán destinados al pago de haberes y capital de trabajo, con tasa fija (TNA) del por ciento y con plazo de hasta 180 días. Los 400 millones de pesos restantes tendrán como destino el pago de haberes y contarán con garantía FoGAr. El plazo será de 12 meses (con tres meses de gracia) y tasa fija del 24 por ciento”, expresó Miguel Malatesta.
“Nuestro Banco se encuentra trabajando sin descanso en adaptar nuestra operatoria a estas nuevas circunstancias y así acompañar a nuestros clientes, pymes, empresas, municipios y a toda la comunidad en este contexto actual. Estas líneas de financiamiento, que se enmarcan en la Comunicación A 6937 del Banco Central, vienen a ser un paliativo para las MiPyMES de la provincia que están pasando por un difícil momento”, agregó Malatesta.
“En los últimos días hemos implementado herramientas para que los municipios puedan mejorar las recaudaciones en el actual momento, a partir de facilidades para que la comunidad pueda pagar impuestos y servicios de forma electrónica (botón de pago y ordenes de extracción)”, finalizó el Gerente General del Banco.
Convenio con Nación
Desde el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, se informó que se trata de créditos y Aportes No Reintegrables (ANRs) para la producción nacional de equipamiento, insumos médicos y desarrollos tecnológicos.
El monto destinado a los mismos asciende a 2.250 millones de pesos, contando con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).
La provincia adhirió a la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, que lanzó una línea de asistencia financiera destinada a impulsar iniciativas de emprendedores, empresas, MiPyMEs, cooperativas, instituciones de investigación y desarrollo, universidades y centros tecnológicos que presenten proyectos que contribuyan a la emergencia sanitaria por el Covid-19.
La asistencia financiera se brinda bajo dos modalidades:
1) Líneas Crediticias
Tienen una tasa fija del 12 por ciento y como destino la adquisición de capital de trabajo y la realización de inversiones productivas. Los proyectos de inversiones podrán obtener un máximo de 30 millones de pesos de financiación, con un año de gracia y un plazo de pago de hasta cinco años.
En los casos de créditos para capital de trabajo, el monto máximo también asciende a 30 millones de pesos y en ningún caso se podrá superar al equivalente al 40 por ciento de las ventas de la empresa durante el último ejercicio. El plazo de pago será de tres años, con seis meses de gracia. Las garantías a presentar deben ser aval de Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) o fianza.
2) Aportes No Reembolsables (ANR)
Están destinados a instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación; universidades; centros tecnológicos y emprendedores. El objetivo es apoyar proyectos estratégicos, a través del financiamiento para servicios de asistencia técnica y consultorías, capital de trabajo e inversiones de proyectos estratégicos. Se podrán solicitar hasta 10 millones de pesos por un plazo de seis meses. En este caso, la garantía requerida será mediante la emisión de un seguro de caución.
La presentación de proyectos se realiza exclusivamente a través de la Plataforma de Tramitación a Distancia (TAD), disponible en: https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/inicio-publico
Para más información
* Créditos y ANRs para la producción nacional de equipamiento, insumos médicos y desarrollos tecnológicos
https://www.argentina.gob.ar/noticias/creditos-y-anrs-para-la-produccio…
O enviar un correo-e: ecosistemasproductivos@produccion.gob.ar
Contactar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico a través de la casilla jovenesemprendedoreser@gmail.com o a través de Facebook o al teléfono 0343-4840964.