
Un grupo de familiares y amigos, acompañado por la Asamblea de Mujeres, Travestis y Trans de Paraná, se convocó este sábado frente a los Tribunales para reclamar justicia por el femicidio de María Julieta Riera.
Un grupo de familiares y amigos, acompañado por la Asamblea de Mujeres, Travestis y Trans de Paraná, se convocó poco antes de las 10.30 de este sábado frente al edificio de los Tribunales de la capital provincial para reclamar justicia por el femicidio de María Julieta Riera.
En el marco del aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus, la convocatoria no tuvo la masividad de otros reclamos y se intentó preservar el distanciamiento social entre los presentes, que llevaron barbijos colocados. En un marco de profundo dolor, los participantes de la manifestación aplaudieron para hacerse escuchar y exigieron justicia para Julieta.
María Florencia Riera, hermana de Julieta, dijo a ANÁLISIS que la convocatoria frente a Tribunales es “para pedir justicia por ella y para que no le pase a nadie más porque es un sentimiento horrible. Quiero que nos escuchen y que hagan algo y que no quede en la nada.
Además, aseguró que no conocía al novio de su hermana, Jorge Christe, imputado por el femicidio: “Nunca establecí ni siquiera una conversación con él”.
Mencionó que los días tras la muerte de la chica “fueron horribles, porque de la nada no tener a mi hermana es horrible, y de esta manera es peor todavía” y analizó que “ahora se viene lo peor que es defender esto y pedir Justicia por ella”.
“Hay que hacer Justicia porque no es solo por Juli sino por otras más que han pasado por lo mismo”, reclamó.
Por otra parte, desde la Asamblea de Mujeres, Nadia Burgos, reclamó Justicia porque “como la violencia machista no toma cuarentena, desde nuestra organización tampoco”. “Sabemos que el Estado es responsable de cada uno de los femicidios por acción u omisión y vamos a hacernos presentes aquí las veces que sean necesarias para revertir esta situación, y esto empieza hoy para que haya Justicia por Julieta pero también un presupuesto real para abocar a políticas públicas que cambien efectivamente esta situación”.
“No podemos pasar ni un día más sin políticas de prevención, erradicación y de sanción de la violencia de género”, advirtió.