Sección

Gualeguaychú: se abrieron 289 causas por violar la cuarentena con 335 imputados

La mayoría de las causas por violar la cuarentena en Gualeguaychú se produjeron por controles en operativos realizados por la Jefatura de Policía. En total, la Justicia Federal realizó 63 secuestros de vehículos: veinte motos y 43 automóviles.

La mayoría de las causas por violar la cuarentena en Gualeguaychú se produjeron por controles en operativos realizados por la Jefatura de Policía. En total, la Justicia Federal realizó 63 secuestros de vehículos: veinte motos y 43 automóviles.

El último informe sobre la actuación de 35 fiscalías federales en casos de violación del aislamiento social preventivo y obligatorio, incluye a Gualeguaychú, de acuerdo a la información oficial a la que accedió el diario El Argentino.

En su octavo relevamiento, Fiscales.gob.ar actualizó la información sobre las intervenciones de las dependencias del Ministerio Público Fiscal en Lomas de Zamora, San Isidro, Quilmes, Morón, Hurlingham, Pehuajó, Santiago del Estero, Salta, Orán-Tartagal, Mar del Plata, Necochea, Tandil, Azul, Dolores, Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Rafaela, San Nicolás, Catamarca, Formosa, Oberá, Gualeguaychú (la única jurisdicción incluida de Entre Ríos), La Rioja, Neuquén, Zapala, Bariloche, Viedma y Ushuaia.

Al 8 de mayo, el resumen de los principales casos y medidas postuladas por el Ministerio Público Fiscal es el siguiente (se publican algunas jurisdicciones):

1) Santa Fe: desde el inicio del aislamiento, en Rosario se registraron en total 843 causas: cerca de 300 en marzo –cuando estuvo de turno la Fiscalía Federal Nº 3 a cargo de Adriana Saccone-; 490 en abril –intervino la Fiscalía Federal Nº 2 que encabeza Claudio Kishimoto-; y 53 hasta hoy 8 de mayo, con actuación de la Fiscalía Federal N° 1, donde se desempeña Javier Arzubi Calvo. También se informó que se secuestraron una importante cantidad de vehículos, pero sin precisar su volumen.

En Santa Fe ciudad se registraron 704 causas en total desde el comienzo de la cuarentena. Marzo –cuando estuvo de turno la Fiscalía Federal N° 1 a cargo de Jorge Gustavo Onel- terminó con 358 casos; más otros 346 con actuación de la Fiscalía N° 2 de Walter Rodríguez.

En Venado Tuerto, donde el fiscal es Arzubi Calvo, se llevan 807 intervenciones y cerca de cien vehículos secuestrados. Hubo unas diez indagatorias virtuales -y dispuso más para los próximos días-, y dos procesamientos con prisión domiciliaria.

A su vez, en Rafaela se evacuaron 67 consultas hasta la fecha. En una de ellas se detuvo a un sujeto que llevaba consigo estupefacientes fraccionados presuntamente para su comercialización, entre otros casos.

Cabe remarcar que, en todos los casos de Rosario, Santa Fe, Rafaela y Venado Tuerto, las actuaciones fueron producto de los operativos de Fuerzas Federales. Las intervenciones originadas por actuación de la Policía de la Provincia de Santa Fe, tanto en Rafaela como en Santa Fe ciudad, fueron canalizadas a través del Ministerio Publico de la Acusación, en cuyo ámbito se creó una comisión para atender este tipo de casos.

Por otra parte, en San Nicolás –donde el fiscal es Matías Di Lello y formalmente es parte de la jurisdicción de Rosario- se indicó que la cantidad de causas en trámite ronda las 3.900 desde el inicio de las medidas excepcionales.

2) Santiago del Estero: durante la primera quincena de abril la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) labraron 45 actas de infracción al DNU 297/20 con intervención de la Fiscalía Federal N° 1 de Santiago del Estero a cargo de Pedro Simón, mientras que durante la segunda quincena de abril intervino la Fiscalía Federal N° 2, que encabeza Indiana Garzón, en 87 actas de infracción a la cuarentena.

3) Salta: en abril, en la jurisdicción de la Unidad Fiscal Salta se contabilizaron alrededor de 300 intervenciones por infracciones a las medidas sanitarias, entre las que hubo primarias, reincidencias en violación al aislamiento -cerca de 20 hechos- y actuaciones ligadas a la comisión de otros delitos. Una de las más destacadas tuvo que ver con la detención de cinco personas y el secuestro de un colectivo de larga distancia, actuación que derivó en una audiencia de formalización de investigación penal -en la que el fiscal Franciso Snopek representó al MPF- por los delitos comprendidos en los artículos 202 y 205 del Código Penal. Posteriormente se comprobó que uno de los pasajeros tenía la enfermedad. En cuanto a secuestro de vehículos, lo propio se hizo con un integrante de Gendarmería Nacional, quien fue detectado en incumplimiento de las medidas del aislamiento obligatorio.

En lo que respecta a la Fiscalía Descentralizada de Orán y Tartagal, que cubre el Norte de esa provincia, la auxiliar María del Carmen Núñez informó sobre distintas actuaciones por violación al Artículo 205°, la mayoría de ellas vinculadas a la comisión de delitos de narcotráfico. Entre ellas, se destaca la detención de una mujer que tenía en su poder poco más de 900 gramos marihuana, hecho ocurrido en la localidad de Colonia Santa Rosa y por el cual se arribó a una condena por acuerdo pleno de 3 años de prisión por los delitos de tenencia de estupefaciente y violación de la cuarentena.

En ese marco, se produjeron otras actuaciones similares, vinculadas a delitos de transporte de estupefacientes, tenencia o contrabando de hojas de coca, gruesa de cigarrillos y otras mercaderías. Asimismo, y como hecho destacado, informó sobre la detención de dos ciudadanos de Salvador Mazza, a quienes se les inició actuaciones penales por reincidencia en violar la cuarentena. En los últimos días se arribó a una condena por acuerdo pleno respecto a este caso, que consiste en el cumplimiento de reglas de conducta por el término de un año, como así también la realización de tareas comunitarias por el lapso de seis meses en un hospital de esa ciudad.

Por último, Núñez informó sobre la actuación penal por violación a las medidas sanitarias dispuestas en contra de dos choferes de un colectivo de larga distancia, que había arribado a Salvador Mazza con más de 40 pasajeros de nacionalidad boliviana que pretendían traspasar la frontera hacia su país, lo que fue negado por las autoridades migratorias de Bolivia. Asimismo, se detectaron irregularidades en la documentación presentada por los choferes, lo que fue constatado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, por lo que se dispuso el retorno del micro con los pasajeros a la localidad de Pedro Luro, en Buenos Aires, en otro rodado, ya que el vehículo en cuestión quedó secuestrado y se iniciaron las actuaciones penales del caso.

4) Catamarca: el Ministerio Público Fiscal informó que al Juzgado Federal con asiento en la capital de esa provincia se enviaron 293 causas por infracción al Artículo 205° del Código Penal, y hay otras 70 en trámite en la Fiscalía Federal; involucran a 3.006 personas en total. Desde el 20 de marzo hasta el 4 de mayo se secuestraron 667 vehículos.

5) Misiones: la titular de la Fiscalía Federal de Oberá, Viviana Vallejos, informó que desde la implementación del aislamiento social, preventivo y obligatorio se formaron 207 causas por infracción a la cuarentena.

6) Corrientes: la Fiscalía Federal de Paso de los Libres –que encabeza Aníbal Fabián Martínez- informó que entre el 16 de abril y el 6 de mayo recibieron 317 actas por infracción al DNU 297/20, de las cuales siete se formalizaron como causas penales y en cuyo marco se incautaron vehículos. También se iniciaron tres investigaciones -a raíz de denuncias recibidas en el correo electrónico de la Fiscalía- relacionadas con drogas, trata de personas y violación al Artículo 205° del Código Penal.

7) Gualeguaychú: el titular de la Fiscalía Federal, Pedro Rebollo, informó que ante dicha dependencia tramitan 211 causas con 279 imputados y que en el marco de las mismas se procedió a la incautación de 30 vehículos. Aunque la información actualizada el diario El Argentino al viernes 8 de mayo con base al Juzgado Federal de referencia, se registraron 289 hechos, con 335 imputados y el secuestro de un total de 63 rodados.

Edición Impresa