
Desde la obra social se desmintió que exista “vulneración de derechos” y se formularon aclaraciones respecto de las prestaciones que se brindan.
El presidente del directorio del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Fernando Cañete, desmintió que exista una “vulneración de derechos” como denunciaron los profesionales que brindan prestaciones a personas con discapacidad y que se autoconvocaron para protestar el próximo 26 de mayo ante la sede de la obra social.
Al respecto, aseguró a ANÁLISIS que el organismo “reconoce todas las prestaciones, con la salvedad que deben cumplimentar los requisitos establecidos por la obra social”.
Según informó, mediante la Resolución 011 del 4 de mayo, la obra social adhirió a la Resolución 85/2020 de la Agencia Nacional de Discapacidad “en lo que respecta al reconocimiento de prestaciones básicas de atención integral de los afiliados con discapacidad (…) correspondientes a marzo y abril/2020”.
Asimismo, se aclaró que dichas prestaciones “serán liquidadas y abonadas en su totalidad contra entrega de la documentación respaldatoria correspondiente que dé cuenta de la efectivización de la misma”.
Con posterioridad, el 15 de mayo se dispuso otra Resolución, la N°12, en la cual se ampliaron las prácticas reconocidas por la obra social para los beneficiarios con discapacidad.
El reclamo
Vale recordar que un grupo de profesionales prestadores del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) se autoconvocaron para reclamar contra “la precarización laboral” que sufren al cobrar las prestaciones que efectúan a las personas con discapacidad con atrasos de entre seis y ocho meses, según se informó a ANÁLISIS.
Bajo las consignas “Basta de precarización laboral” y “Basta de vulnerar los derechos de las personas con discapacidad”, los profesionales convocan a toda la comunidad, familias y profesionales a protestar el próximo martes 26 de mayo a las 10, frente a la sede de calle Gualeguaychú 673 de Paraná.