Sección

Otorgaron la pensión vitalicia al ex vicegobernador Pedro Guillermo Guastavino

Pedro Guastavino

Guastavino cobrará 270.000 pesos por la pensión vitalicia como ex vicegobernador de la provincia.

El pasado 5 de junio el gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto N° 788 del Poder Ejecutivo otorgando el beneficio especial de la pensión vitalicia como ex vicegobernador a Pedro Guillermo Guastavino, supo ANÁLISIS.

Vale recordar que el artículo 1° de la Ley 4.506 dispone que “los ciudadanos electos de acuerdo a las normas constitucionales para los cargos de Gobernador y Vicegobernador de la Provincia, gozarán de una pensión vitalicia por un monto móvil e igual al setenta y cinco por ciento (75%) de la remuneración que corresponde al cargo.

Guastavino había solicitado el beneficio una semana después de dejar su banca como senador nacional el 10 de diciembre pasado. La remuneración mensual por la pensión será de 270.000 pesos nominal, que con el descuento de Ganancias baja a unos 230.000 pesos.

Guastavino fue detenido político en la última dictadura. Con el retorno de la democracia y la llegada al gobierno provincial de Jorge Busti, en 1987, Guastavino fue primero director de Promoción del Ministerio de Acción Social y luego como subsecretario de Acción Social de la misma cartera de estado. Luego se desempeñó como director del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, entre los años 1991 y 1995, a partir de la administración de Mario Moine (PJ). 

En diciembre de 1999, cuando Sergio Montiel asumió junto a la Alianza, Guastavino juró como diputado provincial, representando al Departamento Gualeguaychú, cargo que ocupó hasta el año 2003. Con la bendición de Néstor Kirchner, Guastavino integró la fórmula junto a Jorge Busti y en diciembre de 2003 se transformó en vicegobernador, en el tercer mandato del concordiense.

Al finalizar su mandato como vicegobernador fue electo como senador nacional por la provincia hasta el 2013, cargo que renovaría hasta 2019. Fue vicepresidente del Bloque PJ-FpV en la Cámara Alta durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Luego de las elecciones legislativas de 2017 Guastavino anunció que no compartiría un bloque en el senado con CFK, quien había asumido una banca por su nuevo partido Unidad Ciudadana.​ De esta forma pasó a integrar el bloque justicialista liderado por Carlos Caserio, en el cual también ocupó la vicepresidencia. El 11 de diciembre del 2019 finalizó su mandato e inició el trámite especial jubilatorio, que se le otorgó la semana pasada.

 

Edición Impresa