Sección

El entrenador de Estudiantes en Liga de Desarrollo habló sobre su trabajo

Juan Ignacio Conti, entrenador de Estudiantes en Liga de Desarrollo.

Juan Ignacio Conti, profe de Estudiantes en la Liga de Desarrollo, se refirió a las cuestiones relativas con la pandemia. Conti habló también de su pasado y el día a día en el Verde. “Es fundamental el hecho de hacer mejor al otro”, valoró.

El básquet se encuentra detenido por completo desde marzo y pasado los meses son múltiples las voces que salen a contar su historia. Es en ese marco que Estudiantes de Concordia desarrolla una serie de transmisiones en vivos con diferentes actores de la institución.

En la última oportunidad llegó el turno para Juan Ignacio Conti, entrenador que se desempeña en la conducción técnica del plantel de Liga de Desarrollo.

Según contó el técnico, su labor continúa a través de una serie de comunicaciones por medio de Zoom en las que participan también la kinesióloga, el preparador físico y el equipo de prensa del equipo, para ampliar el conocimiento de sus jugadores.

Conti tiene una máxima relacionada al desarrollo de sus jugadores y a la función del equipo: “Es fundamental el hecho de hacer mejor al otro, si uno intenta ser mejor para hacer mejor a su compañero, eso se acrecienta y se genera una pluralidad de buenas acciones que se terminan volcando en lo que se conoce como química de equipo, la que permite superar lo estadístico muchas veces”, valoró.

También destacó la importancia de aprender una vez superada una derrota o una situación negativa: “Es muy importante esta capacidad porque en la búsqueda de grupo y de hacer mejor al otro, hay muchas veces que los resultados se dan y hay otras en las que no. Cuando no se dan, ahí es donde ponemos a prueba nuestra resiliencia y apuntamos a transformarnos en una mejor versión de nosotros para ir superando adversidades”.

Conti tiene su vida ligada a la institución, habiendo empezado allí a los 6 años y continuando una tradición relacionada al básquet que incluso involucró a su madre, que también practicó el deporte.

“Siempre me gustó muchísimo el tema de la conducción, me sentía cómodo en ese lugar, no era un súper dotado ni física ni técnicamente, entonces tenía que buscarme un lugar en el equipo”, dijo sobre su relación con la conducción técnica.

Con 16 años, Conti trabajó junto a Alejandro Fiorido en Estudiantes, quien le permitió dirigir algunos encuentros. Unos años más tarde, cuando Fiorido marchó a dirigir Atlético Tala, se comunicó con él para llevarlo como asistente: “Habló con mi madre, ella me aconsejó que lo mejor que podía hacer a esa edad era estudiar”, contó. Dos años más tarde partiría a Rosario para completar los cursos ENEBA.

Hacia el final contó su relación con el Verde: “Es mi casa, mi hogar, ahí me formé como persona primero, como jugador de básquet y ahora me estoy formando como profesional. Soy un agradecido completamente a la institución y ojalá que me permitan tener la posibilidad de formar parte por muchos años más siempre. Con Estudiantes viví los mejores momentos de mi vida por muchos años, me dio muchos sentimientos: alegrías y tristezas. No sé si hay algo que me brinde tantos sentimientos como lo hace el club”.

Edición Impresa