Sección

Facundo Sucatzky dejó sus enseñanzas con los jugadores del “Rojo”

Sucatzky

Facundo Sucatzky dejó sus enseñanzas con los jugadores del club Talleres de la capital entrerriana.

Los jugadores y entrenadores de las distintas categorías del básquetbol masculino del Club Atlético Talleres tuvieron el placer de compartir una charla virtual con Facundo Sucatzky, ex jugador de la Liga Nacional y que defendió la camiseta de la selección argentina en tres competencias internacionales.

El oriundo de la localidad de Ceres (Santa Fe), que actualmente se desempeña como entrenador, repasó sus inicios, su carrera como profesional, sus victorias, sus derrotas y por sobre todas las cosas su lucha para llegar a ser un histórico del básquet de nuestro país ante más de 40 participantes.

Para destacar que el profesor Gabriel Massimino ofició de moderador del encuentro virtual y los chicos tuvieron la posibilidad de realizar preguntas y llevarle sus inquietudes al ex jugador de la Albiceleste.

En ese marco, el líder histórico en asistencias de la Liga Nacional destacó la importancia del estudio como complemento a una carrera deportiva: “Atrás de todo jugador profesional tiene que haber un apoyo incondicional de la familia y la inteligencia y la virtud para darse cuenta que lo que uno quiere y busca. Mi sueño era ser jugador de básquet y las cosas se fueron dando para que yo tenga libertad en ese aspecto. Cuando me fui para Buenos Aires, con 16 para 17 años y me faltaba poquito para terminar la secundaria les dije a mis padres que no iba a estudiar más. Hoy para mi hijo no es lo que quiero; sí quiero que juegue y que llegue lo más lejos posible porque ama jugar al básquet pero quiero que estudie”

Y siguió: “Estoy arrepentido de no haber terminado la secundaria y estudiado inglés porque es necesario. Hoy la prioridad para Thiago (el hijo) es la escuela, inglés y el básquet. No hay dudas que jugar al básquet fue mi sueño, pero hay que estudiar para estar preparado. El básquet es para gente inteligente para mi entender y para eso hay que estar preparado; cuanto más información y más estudio tenés en la cabeza, más lejos podés llegar”, aseveró el campeón de la Liga Nacional 1994/95 con Independiente de General Pico.

Otros temas

El ex jugador de Deportivo San Andrés, Libertad de Sunchales, Atenas y Obras, entre otros clubes, hizo referencia a que “la disciplina, la constancia y el esfuerzo son valores para la carrera” y que “haber dado todo ya es suficiente”. Al respecto agregó: “Por ahí no llegan a ser jugadores de Liga Nacional, habrá que prepararse para jugar el torneo de Paraná; sin embargo, siempre hay que preparar la mejor versión y entrenarse al máximo”, agregó.

En tanto, Sucatzky dejó algunos secretos del puesto de armador y expresó que “el base tiene que ser inteligente; se hace y se va formando con el tiempo. Para mí es el puesto más lindo porque sos el dueño del equipo y de la pelota, el que tiene que hacer jugar a los compañeros”

Y para el cierre manifestó: “Para ser un gran base hay que tener un buen manejo de balón con las dos manos, visión de juego y un buen tiro, porque un armador que no la meta es muy fácil de defender. Pero creo que la prioridad pasa por los fundamentos individuales y el mejoramiento constante. Y también un base tiene que estar contento para poner contentos a sus compañeros”.

Edición Impresa