
Tras el aumento de casos de coronavirus, la Municipalidad de Paraná reforzó los controles de prevención.
Se confirmaron hoy 20 nuevos contagios de Covid-19 en Paraná. Mientras que el Departamento Paraná acumula un total de 187 casos confirmados. Esta cifra representa el 43,69 por ciento del total que se ha reportado a nivel provincial.
Los Departamentos Paraná, Federación, Colón, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy, juntos suman 404 casos, lo que representa el 94,3 por ciento del total de casos acumulados en Entre Ríos.
Pero, la capital entrerriana sigue sumando contagios y hoy marcó un récord: veinte nuevos casos confirmados.
El Departamento Paraná es el que más casos registra, 187; y supera por más del doble al que le sigue: Federación, con 83 casos. Gualeguaychú suma 50 casos; Islas 44 y Colón 40.
Mientras que son cuatro los Departamentos que siguen sin presentar ningún caso: Federal, Feliciano, San Salvador y Tala.
Detalle por Departamento
A continuación, el detalle de casos confirmados por Departamento:
* Paraná: 187 casos.
* Federación: 83 casos.
* Gualeguaychú: 50 casos.
* Islas: 44 casos.
* Colón: 40 casos.
* Uruguay: 7 casos.
* Diamante: 6 casos.
* Concordia: 3 casos.
* Villaguay: 2 casos.
* Gualeguay: 2 casos.
* Victoria: 2 casos.
* La Paz: 1 caso.
* Nogoyá: 1 caso.
* Con cero casos: Federal, Feliciano, San Salvador y Tala.
* Total: 428 casos.
Paraná
El intendente de Paraná, Adán Bahl, presidió una nueva reunión del Comité de Organización de. Emergencia de Salud (COES) a nivel local para analizar la situación en la capital provincial.
En el encuentro se acordó centralizar la información y fortalecer el Nodo Epidemiológico que viene trabajando en la Sala de Situación con la que cuenta el Municipio. También se analizaron los controles que se despliegan en comercios y actividades habilitadas.
De la iniciativa formaron parte la viceintendenta Andrea Zoff, y los titulares de las siguientes áreas: Coordinación Estratégica, Camila Farías; de Legal y Técnica, Pablo Testa; de Participación y Gestión Comunitaria, Juliana Robledo.
En ese marco, se explicó que el Nodo Epidemiológico de Paraná está conformado por unidades de análisis de salud donde se registra, se resume, se analiza y difunde la información notificada.
El Nodo está a cargo de Silvina Saavedra, especialista en Epidemiología de la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática de la Municipalidad, quien destacó: “Con toda la información se pueden tomar las decisiones a futuro para implementar controles. Todos los equipos de trabajo están disponibles para realizar los operativos ante posibles transmisiones”.
Sobre la situación actual en la ciudad, Saavedra remarcó: “Es una situación que podía suceder, ya que como todo virus nuevo se comporta de distintas maneras. Hay que hacer mucho hincapié en las recomendaciones de higiene personal, el cuidado de las vías respiratorias con tapaboca o barbijo y cuidar principalmente a la gente del grupo de riesgo”. Además, remarcó que cada persona debe estar atenta a los síntomas que conlleva el virus.
Operativos y protocolos
Desde las áreas de Habilitaciones y Control Urbano se desarrollaron las distintas normativas de prevención para detectar los riesgos mayores de contagio y aminorarlos o directamente suprimirlos. “Primeramente se tiene una estructura con las medidas sanitarias generales a cumplir y, por ejemplo, en el caso de las actividades particulares, las medidas específicas en función de la actividad y el espacio donde se desarrolla”, destacó Mayra Collante, coordinadora del Cuerpo Técnico la Dirección de Habilitaciones.
Cada operativo integrado por personal municipal está dispuesto para detectar el buen funcionamiento de los protocolos o los casos que presenten riesgos. “Los inspectores cuentan con una planilla donde van chequeando los distintos puntos que debe cumplir el local. Esto nos permite tener estadísticas que permiten mejorar el cuidado de la comunidad”, precisó Collante.