Sección

El consumo cayó 4,1% en junio, luego de tres meses seguidos en alza

Bajó el consumo.

El consumo experimentó en junio una caída interanual del 4,1 por ciento

El consumo experimentó en junio una caída interanual del 4,1 por ciento luego de registrar tres meses consecutivos con variaciones positivas, indicó hoy un informe privado.

De acuerdo con el estudio dado a conocer por la consultora Focus Market, el valor promedio de ticket durante ese período se ubicó en unos $460, con seis unidades en puntos de venta de hasta 500 metros cuadrados.

El análisis sostuvo que "el ticket de alimentos es el que más creció en valor y unidades a partir del aislamiento obligatorio, seguido por la compra de artículos de limpieza".

En ese sentido, consideró que ello modificó el "aporte en facturación de las categorías para el canal" ya que los productos la canasta básica se posicionaron como el "´driver´ de crecimiento".

El trabajo puntualizó que el segmento de bebidas fue el "más afectado".

Así, tras tres meses consecutivos con alzas, junio finalizó con una merma en el consumo del 4,1% con relación al mismo período del año pasado.

En enero y febrero había tenido variaciones negativas, dado que había mostrado disminuciones de 4,3% y 3,2%, respectivamente.

En marzo, con un 16,6%, había logrado una marcada recuperación, para luego desacelerar el aumento en abril con un 9,8% y en mayo con 2,8%.

De ese modo, el semestre terminó con un incremento de 3,6% con el rubro de bebidas como el único con balance negativo.

El sondeo evaluó que el 45% de las visitas al canal de compras, "se generan los viernes, sábados y domingos", mientras ganan "algo más de afluencia los lunes y martes".

Afirmó que el consumidor "privilegia los horarios de la mañana y hasta el mediodía para realizar sus compras", un comportamiento "opuesto al modo en que lo hacía un año atrás, cuando la mayor concentración se daba en la tarde y noche".

En tanto, aseguró que en el último mes crecieron las categorías de "cuidados COVI1D-19", así como también la preparación de alimentos.

En el otro extremo se ubicaron productos de consumo "joven", golosinas y snacks.

Edición Impresa