
Néstor Landra junto al gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta. (Foto: Facebook)
El secretario de Transporte de la provincia, Néstor Landra, afirmó que el conflicto que dejó a la capital provincial sin servicio de colectivos es “entre las empresas y los empleados” y que la llegada de los fondos nacionales, que deberían ingresar en los próximos días, resolvería las deudas salariales si son aplicados a ese fin
“El conflicto (en Paraná) es entre las empresas y los empleados. Los aportes que están recibiendo (los empresarios) no están yendo al pago de salarios. El compromiso que deben tener las empresas ha de pasar por depositar (los haberes), esa es la prioridad. Para eso llegan las compensaciones del Estado nacional y provincial. Y es algo que no se está haciendo”, subrayó Landra.
Al respecto, detalló que Nación gira a Entre Ríos 51 millones de pesos y el Estado provincial aporta 29 millones más, lo que totaliza 80 millones. De ese total, a Paraná ciudad se destina casi la mitad: 35 millones de pesos. “Todos quisiéramos que hubiera más aportes. Hay sectores que todavía no lo reciben, como el minibús escolar rural que cobra por servicio realizado y hoy no está cobrando”, comentó.
Por eso “deberíamos mirar mejor cuánto del aporte que recibe cada empresa está yendo al salario del empleado”, remarcó. Al momento en que se acrediten los recursos nacionales pendientes, de ser aplicados en su mayor parte al pago de las remuneraciones pendientes se debería solucionar el problema, consideró el funcionario.
En declaraciones realizadas a APF, Landra mencionó que el aporte nacional al transporte, que habitualmente se abonaba entre el 7 y el 15 de cada mes, está retrasado. “Esperemos que en los próximos días tengamos novedades al respecto, pero estamos dentro de los plazos de pago”, consignó. Además, aseveró que la provincia de Entre Ríos “viene con las compensaciones al día”.
“Entendemos que el Estado nacional y el provincial aportan sumas importantes de dinero para que las empresas puedan mantenerse y parecemos los malos de la película”, reflexionó.
El funcionario destacó que estuvo dialogando con la conducción de la UTA, con legisladores y con vecinales de Paraná por la problemática del transporte urbano en la capital provincial, que lleva varias semanas suspendido por la medida de fuerza gremial ante la falta de pago de salarios. “Llegamos a un acuerdo: que se priorice y que gran parte de la compensación sea para el pago de salarios, puede haber otras alternativas. El contralor del servicio es el municipio de Paraná”, apuntó.
A renglón seguido, describió que en Entre Ríos hay seis ciudades con servicio de transporte urbano de pasajeros y que “Gualeguaychú y Concepción tuvieron algunos días de paro, pero no tantos días ni en tantas oportunidades como en la capital provincial. Concordia tiene siete servicios: tres cooperativas y cuatro empresas”.
El titular de Transporte provincial dijo que mejorar los giros que la Nación hace para subsidiar el boleto, y donde se nota una marcada diferencia entre el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país, es “una gestión que debemos hacer los funcionarios”.