Sección

Continúa la edición online del Festival de Espectáculos Infantiles

Festival de Espectáculos Infantiles

El Festival de Espectáculos Infantiles se desarrolla hace 22 años en la ciudad de Paraná.

De ANÁLISIS

Por Sofía Arnaudín 

El miércoles 22 comenzó el ya clásico Festival de Espectáculos infantiles (FEI); una instancia donde diferentes expresiones de las artes escénicas hacen eco en los escenarios del Teatro Municipal 3 de Febrero y el Centro Cultural Juan L. Ortiz de Paraná, para movilizar el cuerpo y el corazón de los más chiquitos -y los más grandes, también-, en épocas de vacaciones de invierno.  

Pero el año de su 22º aniversario, encontró a todos distintos. Es que la pandemia por el Coronavirus impide el desarrollo de actividades masivas en espacios cerrados. Todo espectáculo está relegado a la virtualidad y el FEI no es la excepción.

Sin ánimos derrotistas, la Comisión Organizadora de la edición 2020 de este espectáculo -integrada por Mariela Bogado, Leandro Bogado, Verónica Spahn, María Luz Gómez, Danisa Todoro, Pola Ortiz y Juan Carlos Izaguirre- puso en movimiento -y por primera vez- una puesta en escena a través de streaming. “Adaptar el teatro a la virtualidad es todo un desafío, porque se debe suplir lo esencial y justamente es la presencia y el convivio actor-espectador. No es lo óptimo, pero es lo que nos permite mantenernos vivos en el momento que estamos viviendo”, dice sobre esta instancia, María Luz Gómez, parte del grupo organizador y miembro de la Compañía Teatral Cacerolas. “A la hora de las filmaciones en el teatro sin público se siente un vacío muy grande, sumado a que es teatro infantil, no sentir la espontaneidad de los chicos y la energía del público en general, pero sin embargo no bajamos los brazos”, continúa.

Para llevarlo a cabo, el grupo organizador articuló con la Municipalidad de Paraná quien puso a disposición las tablas del Teatro Municipal 3 de Febrero, y todo su equipo técnico y de comunicación. Las obras fueron grabadas en el coliseo mayor, por el grupo de comunicación de la municipalidad, sin público y cumpliendo las reglas de protocolo ante la emergencia sanitaria por el Covid-19.

La emisión del festival comenzó el miércoles 22 de julio con gran éxito y continuará los miércoles y viernes siguientes hasta el 12 de agosto, a las 16:30 por la pantalla de Canal Once. Cada presentación quedará disponible en la plataforma virtual de Activá Cultura en Casa, de la dirección de Cultura Municipal y en su canal de YouTube https://www.youtube.com/user/VEOPARANA

Además, habrá una gorra virtual, para que el público pueda colaborar con los artistas que llevan adelante este festival, la cual aparecerá en pantalla durante cada transmisión. “Para nosotros es muy importante el apoyo de la sociedad de Paraná, nos sirve para juntar fuerzas y saber que seguiremos con lo que sabemos hacer, porque además el arte no es solo un trabajo; es una forma de vida y tener que cambiar esa elección por algo ajeno y externo a uno como lo es una pandemia no es gratificante. En el teatro y en las diferentes expresiones humanas el hombre se encuentra en lo más íntimo de su humanidad”, reflexiona María Luz Gómez en diálogo con ANÁLISIS.

Son siete las obras de artistas locales, que formarán parte de esta edición, recordando que años atrás han transitado diferentes elencos de la provincia y el país. En este 22º aniversario del espectáculo se podrá ver las siguientes obras:

Manso y Patota; Bigote de Novia; Pepe poroto y Nadie Mas; Los Pichulos Formando Familia; Meketrefes Rodano; El Principe Valiente; El Gran Salto.

Espectáculos en “stand by”

El territorio de las actividades culturales se encuentra clausurado; a esta altura de la pandemia por Coronavirus cuesta imaginar la vuelta al “estar”. Es por eso que los y las artistas de la provincia y la ciudad de Paraná se encuentran en estado de alerta. Sobre la situación que atraviesa el sector, la artista María Luz Gómez relata a este medio que “algunos actores pudieron entrar en proyectos virtuales con incentivos de la Municipalidad a través de convocatorias; otros sosteniendo sus talleres en forma virtual, otros sumando actividades que no son artísticas. Pero las capacidades del artista con su creatividad no dejan de estar a la hora de sortear estos obstáculos. Como también la solidaridad entre compañeros estuvo presente ante quienes no tuvieron forma de adaptar su trabajo a estas nuevas modalidades”.

Además de reinventarse en los escenarios virtuales, los y las hacedores culturales pujan para una vuelta a sala cuidada y paulatina. En este tiempo, recuperar la presencialidad quizás no signifique cuantiosas sumas de dinero, pero sí en lo espiritual; en lo simbólico.  “Se ha pensado -y casi fue llevado a la práctica- el regreso a dictar talleres cumpliendo un protocolo; un grupo de artistas estuvo trabajando y mantuvo una reunión con autoridades municipales, pero en ese momento fue cuando se dio marcha atrás con todo. Por eso esta instancia del FEI es de suma importancia, porque de alguna manera seguiremos en presencia con las familias que año a año se acercaban al Teatro a esta actividad que ya es un clásico en el invierno de nuestra ciudad”, rescata María Luz Gómez, una de las organizadoras del Festival de Espectáculos Infantiles quien invita a toda la ciudadanía a sumarse a la 22º edición de este clásico de las vacaciones de invierno. 

Edición Impresa