Sección

El básquet de Talleres entrenó con Obras Basket

Talleres

Varias categorías de Talleres entrenaron, vía virtual, con sus pares de Obras Basket.

Las categorías inferiores del Club Atlético Talleres continúan con la modalidad de entrenamientos virtuales para hacer frente a la imposibilidad de realizar entrenamientos en cancha por la pandemia de Coronavirus. En esta oportunidad los planteles desde Premini a U15 de ambas ramas (femenino y masculino) participaron de una práctica compartida con Obras Basket de Capital Federal.

La entrenadora de las formativas del Rojo, Nadia Carrero, contó la forma en que ocurrió la oportunidad del encuentro. “Surgió debido al contexto actual, nosotros empezamos a optar por realizar prácticas compartidas con otras instituciones a nivel local, provincial, nacional e internacional”, dijo.

“Me pasaron el contacto de Sebastián (Rodríguez, el Coordinador de Obras), le mandé y enseguida tuve una respuesta positiva de su parte. La idea es que los chicos tengan esa posibilidad de compartir, aunque sea a través de una pantalla, y sobre todo no perder esa etapa tan importante en el Minibásquet, que es conocer y hacer amigos. Por eso lo hacemos bajo el lema, ‘La naranja nos une’”, agregó la también jugadora de Primera División del CAT.

Por su parte, Guido Ranalli, DT de los Preminis y asistente de los Minis de la Tira Centro del Tachero resaltó que “al compartir entrenamientos con clubes de otras provincias, y en especial de provincias con una gran historia basquetbolística como Entre Ríos, podemos ver otras formas de dar el entrenamiento y otros tipos de juegos, actividades y ejercicios”.

El cuerpo técnico de Talleres llevó adelante la práctica de Preminis y Minis. El preparador físico Andrés Rodríguez abrió la jornada con un tramo de elongación, coordinación y equilibrio, seguido de otro de fuerza abdominal, de brazos y piernas.

A continuación, el coach Gastón Lanzi se enfocó en el desarrollo del dribbling, así como también el manejo del balón y trabajo de la postura durante el pique. Luego, el DT Franco Degregorio le dio un tiempo a la técnica del dribbling e hizo hincapié en el cambio de dirección. Asimismo, el último bloque se destinó a los mismos ejercicios, pero con los ojos vendados.

En tanto, el staff de entrenadores de Obras Basket se encargó del entrenamiento de la U13 masculina y U14 femenina. El preparador físico Ramiro Cornejo arrancó con elongación, skipping, plancha, recepción de la bola y saltos.

Más tarde, Ayelén Cortez pulió el trabajo del dribbling, cambios de dirección y ritmo, salidas, control y protección de la pelota. Finalmente, se llevó a cabo un desafío que consistía en picar la bola mientras se ponían una campera.

“Para nosotros fue muy importante y satisfactorio relacionarnos con un club con la jerarquía de Obras. Se lo hicimos saber a los chicos y chicas, el nivel de institución con la que íbamos a compartir un entrenamiento. Ojalá podamos volver a repetir”, cerró Nadia Carrero.

Edición Impresa