Sección

El presidente de Atlético Uruguay analizó la situación del club

Leandro Clapier, presidente de Atlético Uruguay.

Contrariado por la imposibilidad de avanzar en las obras y tener que cuidar los fondos del club, el presidente de Atlético Uruguay, Leandro Clapier, realizó declaraciones. Entre sus dichos señaló los proyectos de la institución a partir de las obras realizadas.

El coronavirus (covid-19) y la forma de afrontarlo por parte del gobierno nacional, con el aislamiento social, preventivo y obligatorio que impide el desarrollo de actividades deportivas, la situación económica de los clubes deportivos se vio severamente afectada.

Es el caso de Atlético Uruguay, que se prestó a colaborar con los gobiernos provincial y municipal en medio de la pandemia, pero se encuentra imposibilitado de generar recursos económicos.

Además, el club había encarado el proyecto de terminar un natatorio e inaugurar las canchas de fútbol 5, proyecto que comenzó luego de vender su histórica sede social de calle 25 de Mayo al 80. Esa venta del espacio donado al club por Simón Plazaola fue aprobada por los socios en la Asamblea General del 27 de marzo de 2017.

A partir de la venta del inmueble a una empresa de electrodomésticos, el club recaudó por el espacio de 630 metros cuadrados un total de 1 millón 100 mil dólares, que fueron pagados en cinco cuotas.

En declaraciones a La Calle, el presidente del club, Leandro Clapier, habló sobre las proyecciones que habían hecho para finalizar el natatorio: “Pensábamos que con la venta de la sede se llegaba a terminar todo; a pesar de que hoy la realidad nos demuestra otra cosa. Habíamos hecho los proyectos y los cálculos en base a la plata que iba a ingresar y nos debería alcanzar pero también es verdad que nos encontramos con algunas obras complementarias que influyeron en forma directa e indirecta”.

Es que con el dinero obtenido por la venta también debieron afrontar otras obras, como el acondicionamiento de un terreno detrás de la tribuna este y el acceso norte al estadio, una exigencia del Consejo Federal para disputar torneos nacionales.

La obra del natatorio comenzó en 2018 y comenzó con un rápido avance que se estancó por la situación económica. Al mismo tiempo, la dirigencia quiere del club desea abrir las canchas de fútbol cinco para comenzar a generar recursos. Entre ambas obras el club desembolsó 24 millones de pesos, cuando con la venta del predio había generado alrededor de 19 millones (el valor del dólar al momento de vender el inmueble era de entre 15 y 19 pesos).

“En líneas generales el estado de avance de la obra total está en un 80 por ciento. Particularmente el complejo de fútbol 5 tiene un avance del 90%, las canchas ya están listas para usarse pero queremos tener un área de servicios, un cuerpo de sanitarios, vestuarios y un patio. En eso se está trabajando ahora y en los últimos detalles de la cancha. Respecto al natatorio estaremos entre un 75 y un 80 por ciento. Nos falta la caldera, todas las aberturas que estamos esperando la entrega porque ya están pagadas hace más de un año. En los otros detalles que faltan tenemos que salir a buscar el dinero. Tomamos la decisión de avanzar con el fútbol 5 para tener una entrada de recursos para afrontar lo que falta y los gastos en general del club”, explicó sobre el avance de las obras.

El club planea tercerizar la administración de las canchas y el natatorio, aunque están faltos de pedidos al respecto: “Se ha hecho ofrecimiento por las canchas y por el natatorio pero por ahora solo hubo interés por las canchas y no por la pileta”.

El titular de la institución también valoró el hecho de haber comprado previamente los materiales: “Tuvimos suerte, porque si no hubiéramos comprado los materiales anticipadamente no hubiésemos hecho ni la mitad de lo que hay. Tuvimos la contra de las aberturas, pero en el resto ya sean hierros, chapas, ladrillos lo pagamos a un precio muy bajo en comparación a lo que están ahora”.

“Creemos que tenemos que generar dinero, buscar alguna ayuda o subsidio para poder seguir, por eso queríamos darle una finalización al tema del complejo del fútbol 5 para darle movimiento al club y seguir avanzando”, insistió Clapier.

Edición Impresa