
El ex diputado provincial y secretario general del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Sergio Kneeteman, cuestionó la gestión del gobierno de Gustavo Bordet y la situacion financiera de la provincia. Además refirió a la realidad de Larroque en el marco de la pandemia y la situación con las quemas de islas.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Kneeteman señaló que la situación sanitaria de Larroque “está bien, hubo dos casos de contagios hace ya unos dos meses que se aislaron y por suerte se pudo superar”. Agregó que “hasta ahora siempre hay gente aislada y esperando hisopados pero no hubo más casos en la ciudad”.
No obstante, planteó que “Gualeguaychú está más complicado, hay muchos casos y estamos muy preocupados por la cercanía y la dependencia que tenemos con la capital del Departamento, pero por ahora estamos bien”. En ese sentido, valoró que “no es lo mismo vivir una situación de aislamiento sanitario en una ciudad como Larroque que en una ciudad grande y con los cuidados correspondientes podemos pasar la cuarentena con mayor facilidad”.
“Hay bastante conciencia en este pueblo, la gente respeta las medidas, usa el barbijo, cuida la distancia. Creo que se está manejando bien la situación por parte de las autoridades de la ciudad”, afirmó.
En ese marco, señaló que “no hay demasiados problemas para ingresar a la localidad, hay un puesto de control que a veces esa activo y a veces no, tomando la temperatura a la gente que no es de la ciudad”. De todos modos, dijo que “cuando llega gente de Buenos Aires o de lugares de contagio la policía toma los datos de las personas y se les pide que hagan el aislamiento correspondiente, pero en general no se vive una situación de tanta alarma como en otras ciudades que están más complicadas. Si se cumplen las medidas de protocolo sanitario que están establecidas se lo puede manejar sin mayores problemas”.
Incendios
En otro orden de cosas, Kneeteman admitió que se vive “con muchísima preocupación”. “Estamos atravesando una sequía que genera que estas situaciones se multipliquen pero tenemos sobradas sospechas para pensar que hay muchos vecinos de Entre Ríos y de Santa Fe que prenden fuego de manera voluntaria para generar pasturas a futuro para el ganado, lo cual es una irresponsabilidad”, señaló.
Al respecto, deseó que “los gobiernos justicialistas de Entre Ríos y de Santa Fe puedan coordinar acciones de control del fuego que permitan castigar a los que hacen este tipo de maniobras”.
Opinó que “no se están tomando las medidas que se deben tomar”. “No sé quiénes son los responsables pero sí sé que es imperdonable por el daño ambiental que se genera y por el daño a las personas. No tiene sentido tanto daño y no se están haciendo las cosas que hay que hacer para investigar el problema y para tomar medidas a futuro”, refirió.
Ante ello, anunció que en la reunión quincenal del Comité provincial del radicalismo que se realizará este viernes “se tratará el tema para hacer una declaración y para charlar con nuestros legisladores para ver qué se puede hacer”.
La realidad provincial
Consultado por el análisis de la situación financiera de la provincia, el ex legislador afirmó que “todos sabemos la situación de emergencia por la que atraviesa Entre Ríos desde antes de la pandemia y ahora obviamente todo colapsó”.
“Siempre dijimos que (Gustavo) Bordet no hubiese podido gobernar durante los cuatro años del gobierno nacional de (Mauricio) Macri si el gobierno nacional no le hubiese acompañado económicamente como lo acompañó. La situación de la Caja de Jubilaciones está desbordada, genera un déficit inmanejable, y está claro que la parálisis de la provincia, ya sea en la obra pública provincial o en las medidas para el desarrollo de la provincia y sacarla del estancamiento no se pueden tomar”, refirió.
En ese sentido, apuntó que “el gobierno no puede hacer absolutamente más nada aparte de pagar los sueldos de los empleados públicos y los jubilados, y el gobernador hace una ley de emergencia que lo único que logra es ajustar a todos los sectores de la provincia, no solo productivos y agrícolas sino también a los empleados, y no creo que tenga ningún resultado importante porque esta ley de emergencia no va a generar ingresos en relación con el costo político y el costo que ha tenido para los entrerrianos”.
“Como ha hecho los cuatro años anteriores, lo que está haciendo Bordet es sobrellevar la situación con buenos modos, con una actitud de diálogo y sin la exasperación a la que nos tiene acostumbrados el kirchnerismo, pero no ha podido hacer nada en función de transformar esta provincia. Primero porque dijo que recibió una provincia fundida por parte de su propio partido, del ex gobernador (Sergio) Urribarri, y eso fue motivo para pedir durante años recursos a la Nación, créditos internacionales, la devolución del déficit de la Caja de Jubilaciones, y hoy con la pandemia lo que está haciendo es seguir pidiendo más recursos a la Nación para seguir pagando los sueldos”, describió.
En tal sentido, criticó que “Bordet solo aspira a que le envíen recursos nacionales para poder administrar la pobreza de esta provincia y no tienen ningún plan para sacarla del estancamiento y que de una vez por todas Entre Ríos utilice su potencial productivo y humano para desarrollarse como hicieron Córdoba o Santa Fe”. “Desde ese punto de vista, lo de Bordet no es ninguna sorpresa lamentablemente”, concluyó.