Sección

Docentes de Paraná se manifestarán frente al CGE “por salarios y condiciones dignas”

Docentes.

Docentes de Paraná se manifestarán frente al CGE este viernes.

Maestros y profesores agrupados en la Coordinadora Docentes En Lucha se concentrarán este viernes 21 de agosto a las 10 frente al Consejo General de Educación (CGE).

“La docencia entrerriana debe estar de paro activo y movilizada frente al ajuste que llevan adelante el gobierno de Gustavo Bordet y el de Alberto Fernández, en complicidad con la burocracia de Ctera y Agmer”, subrayaron.

Se trata de docentes que integran las agrupaciones Alternativa Docente, Colectivo Cimarrón, Colectivo Trabajadores por la Ventana y la Conti-Santoro. También docentes de base en el POP y docentes y delegados autoconvocados.

“Mientras el Presidente acuerda con los bonistas el pago de una deuda fraudulenta, cierra las paritarias y subsidia al sector empresarial, el Gobernador nos hace pagar los costos de esta política no abriendo la discusión salarial, sancionando la Ley de Emergencia y con aumento de la inflación. El resultado es que tenemos salarios a la baja”, cuestionaron desde la Coordinadora Docentes En Lucha.

Además denunciaron que “cientos de docentes están sin cobrar sus salarios o han recibido descuentos injustificados, también hay quienes perdieron sus horas y cargos y no han podido concursar, apareciendo como activos en el ANSES, impedidos de acceder al IFE, encontrándose en condiciones totalmente precarias y vulnerables”, aseguraron. Por ello exigen la “creación de cargos y horas para toda la docencia desocupada o con pocas horas” y la reapertura de negociación salarial. “Luchamos por la canasta familiar total”, apuntaron.

Cuestionaron también que “se habla de retomar las clases prontamente, mientras en las escuelas no se ha iniciado ni un solo plan de obra para su acondicionamiento sanitario ni de conectividad ni mobiliario”.

Criticaron el plan de conectividad del Gobierno nacional. “Lanzan un plan de endeudamiento para que los docentes, con sus magros salarios, paguen no solo el internet sino las computadoras”, expresaron al respecto.

Señalaron luego que “hay wifi en la Costanera, pero no garantizan wifi en barrios pobres y zonas rurales”. Por esos motivos exigen “computadoras, internet y conectividad para garantizar la educación pública”, al tiempo que reclaman que “el Estado se haga cargo de los gastos de la virtualidad por parte de la docencia”.

Asimismo reclaman una “censo de infraestructura realizado por personal idóneo para garantizar las condiciones necesarias de infraestructura”.

Según APF, la Coordinadora Docentes En Lucha apuntó: “Nos solidarizamos con los trabajadores del Transporte urbano de Paraná y el área metropolitana que estuvieron de paro durante 50 días reclamando por su salario. El transporte es algo esencial para los trabajadores y su servicio con las condiciones sanitarias obligatorias, debe ser garantizado tanto por el Estado como por la patronal”.

En otro párrafo expresó: “Muchos trabajadores jubilados sufren descuentos brutales a su salario. Exigimos eliminación de la ley solidaria y del impuesto a las ganancias. Exigimos el pago del Fonid para jubilados”.

Remarcó que “las obras sociales descargan sobre los trabajadores toda la culpa sobre los desfinanciamientos y el exceso de uso de las prestaciones. Exigimos restitución del 2% de la Ley de Emergencia de 1995 y exigimos mayor aporte del Estado para garantizar mayores prestaciones del Iosper”.

Por último, cuestionaron a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). “La Uader y sus escuelas parece ser la cuarta dimensión, no sabés cuándo cobras ni qué cobras, los concursos son irregulares. Exigimos regularización de concursos como así también el pago en tiempo y forma”.

Edición Impresa