
"Este año lo que no hubo fueron las gripes más complejas porque la gente se protegió más y porque hubo más conciencia de la vacunación”, afirmó D´Agostino.
La titular del Sanatorio La Entrerriana, Silvia D´Agostino, brindó un panorama de la realidad del sistema sanitario privado de Paraná ante la propagación de casos de coronavirus.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), D´Agostino confirmó que en las últimas semanas “aumentó el número de consultas de gente que tiene algún síntoma y quiere que se lo chequee, y además otros pacientes que llegan con síntomas efectivos y hay que internarlos, aislarlos y esperar el resultado del hisopado para tratarlo en consecuencia”.
Mencionó que en el sanatorio “se realizan los hisopados que se derivan a Epidemiología” y si bien no pudo dar números concretos aseguró que “aumentó los que se realizan, al igual que el nivel de respuesta de Epidemiología, al principio la respuesta era a las 24 horas, luego dentro de las 48 y ahora demoran un poco más de 48 horas porque llegan de todos los hospitales y los centros privados”.
Asimismo, sostuvo que “se ha tratado de mantener un nivel de actividad acorde con la demanda de nuestros pacientes; hay pocas cirugías programadas porque la gente las prolongó en el tiempo ya sea por miedo o por consejo de los profesionales, pero hay un mayor número de casos clínicos”. “Nuestro sanatorio era mayormente quirúrgico, es decir que más del 60% de las internaciones eran quirúrgicas y hoy se revirtió, entre el 60% y el 70% de las internaciones son clínicas complejas, no solo por coronavirus sino por un montón de otras patologías”, indicó.
Al respecto, explicó que “el no ir al médico de la gente que tenía patologías preexistentes ha hecho que muchos casos se agraven y llegan en un estado complicado a los sanatorios” y detalló que se trata de “personas con problemas cardíacos, renales, respiratorios”.
Explicitó que “la gente que venía del interior a hacerse controles se encontró con que no había medios de transporte, o si venían a Paraná al regresar a sus localidades tenían que hacer cuarentena, y todo eso ha hecho que la gente no haga los controles por lo cual cuando llega al sanatorio lo hacen en una situación compleja”. En tal sentido, admitió que “existe una cuota de temor ante lo desconocido, y hubo este tipo de dificultades reales y concretas que han hecho que se complique más el tema”.
Además, D´Agostino afirmó que “la situación es compleja y varía día a día: hay días en que no hay camas disponibles, y hay días en que sí, por eso estamos en contacto permanente con el sistema público y a veces el hospital nos deriva pacientes y a veces es viceversa, derivamos nosotros al hospital”.
No obstante, planteó que “más allá del Covid en esta época del año, es normal la saturación del sistema, sobre todo por las neumonías no asociadas al Covid, pero este año lo que no hubo fueron las gripes más complejas porque la gente se protegió más y porque hubo más conciencia de la vacunación”.
Consultada por la situación del personal de salud, confirmó que “hubo contagios” aunque aclaró que “nunca se puede determinar cuántos son internos y cuántos externos, porque además muchos trabajan en varias instituciones, del sector privado y del sector público”. Ante eso, mencionó que “preventivamente cualquiera que llega con un síntoma, así sea un dolor de garganta, va a cuarentena, y por eso hay mucha gente que esté en cuarentena preventiva”.
Del mismo modo, reveló que “ante los casos sospechosos, para no recargar el sistema público, lo mandamos a hisopar a un laboratorio privado para ir teniendo también un control de la casuística”. Confirmó que “hoy un hisopado particular tiene un costo de entre 6.000 y 7.00 pesos y hay un solo laboratorio en la ciudad que lo hace, y creo que Puiggari también lo hace”.
Por último, sostuvo que “con las autoridades de salud y distintos funcionarios hay un diálogo fluido, de acuerdo a lo que se va necesitando” y sostuvo que “en general en las clínicas cayó el nivel de atención y sigue manteniéndose más bajo, el nivel de trabajo de las clínicas es menor al que teníamos respecto del año pasado en cantidad de pacientes y en producción”.
En tal sentido, afirmó que “si no hubiera sido por los ATP que dio el gobierno para subsidiar parte de los sueldos hubiera sido muy difícil mantener a todo el staff trabajando, y además con tanta gente en cuarentena hubo que contratar más personal externa y no se hubiera podido hacer”.