
Tras nueve años en construcción, hubo que esperar a que se desatara una pandemia para habilitar 34 nuevas camas en el Hospital Bicentenario de Gualeguaychú.
A nueve años del comienzo de la construcción del complejo hospitalario, este viernes se relocalizaron pacientes en el primer piso del edificio. De esta manera se suman 34 nuevas camas para pacientes que esperan o se recuperan de cirugías.
En 2008, el gobierno nacional anunció una inversión de 120 millones de pesos para “el nuevo Hospital Bicentenario Gualeguaychú”. La actual vicepresidenta Cristina Fernández firmó junto al gobierno de Entre Ríos el “Acta de Reparación Histórica” donde se estableció el compromiso de iniciar con la construcción del Hospital del Bicentenario en Gualeguaychú, para reemplazar el viejo hospital de la ciudad que fue inaugurado en 1913 y que, en aquellos tiempos de la vieja normalidad ya mostraba signos de colapso.
En 2011 comenzó la demorada construcción del edificio –que fue sede de diversos anuncios políticos- hasta que finalmente en octubre de 2015, se inauguró la primera etapa de la unidad hospitalaria Bicentenario con la habilitación de los 29 consultorios externos con distintas especialidades y el sector de administración. Con el correr del tiempo, fueron incorporándose otros servicios.
Por entregas, como en una saga literaria de terror, atrapada en un bucle de tiempo que atravesó elecciones y gestiones sin que nadie pudiera nunca asegurar a ciencia cierta cuándo estaría funcionando en su totalidad, el mal llamado Hospital Bicentenario –todavía legalmente no ha sido reconocido como tal con la correspondiente personería jurídica- tuvo que esperar a que se desatara una pandemia para recibir pacientes de internación.
La urgencia de la pandemia y el riesgo del colapso sanitario
Este viernes, en CNN Gualeguaychú el médico neumonólogo Adolfo Weimberg, reconoció que habían comenzado con las tratativas para habilitar el ala de internación del “nuevo hospital”, aunque “creo que esto no ha sido anunciado oficialmente”.
Además, opinó: “Creo que en algún momento el hospital viejo va a ser un hospital de Covid mientras que el hospital nuevo va a recepcionar a pacientes de otras patologías”.
En la misma nota, el reconocido neumonólogo graficó: “Hoy (por este viernes) tuvimos a una persona esperando en la Guardia a que se desocupara una cama en internación para poder ingresar. Esta es la situación actual”.
El pasado lunes, el director interino del Hospital Centenario, Martín Roberto Piaggio, había admitido que “se están acondicionando espacios para descomprimir el servicio sanitario”. Sin precisiones ni confirmaciones, dichas tareas de acondicionamiento concluyeron este viernes.
Sobre la habilitación del primer piso
Fuentes hospitalarias confirmaron a R2820 que "este jueves comenzó el despliegue organizativo, aunque el viernes al mediodía se concretó el inicio de la mudanza: a las 14.30 comenzó el traslado de pacientes que, para las 16 horas, ya se encontraban internados en las nuevas habitaciones".
Se habilitaron 17 habitaciones con dos camas cada una, lo cual da un total de 34 nuevas plazas destinadas solamente a pacientes quirúrgicos, en espera o en recuperación.
Después de todo este tiempo de obra en permanente estado de construcción, se confirmó a R2820 que “se encuentra en correcto funcionamiento el ascensor para el traslado hasta el primer piso, en donde se habilitó media ala para recepcionar a los pacientes”.
Asimismo, confirmaron que “se trajeron camas que proporcionó el gobierno nacional, las cuales se instalaron con todas los recursos necesarios para la estadía de los pacientes: oxigeno, agua caliente, fría, calefacción, etc”.
Fuente: R2820