
El doctor Hermida aclaró que en algún momento el virus se pude filtrar como pasó en Boca o River, por ejemplo.
El Dr. Juan Hermida, jefe del Departamento Médico de la institución se refirió a la aplicación del protocolo oficial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en la pretemporada del primer equipo de fútbol profesional. Desde el 18 de agosto, el plantel realiza los trabajos de pretemporada en el Predio La Capillita de acuerdo con todas las medidas establecidas por la casa madre del fútbol nacional.
Al respecto, Hermida explicó: “Estamos trabajando todos los días junto al plantel. Al principio con grupos de seis jugadores, luego se pasó a ser grupos de entre 10 y 12 jugadores, que a partir de la tercera semana ya se podía comenzar a trabajar de esa manera”.
Además el facultativo indicó que todas las acciones de prevención van a estar bajo constante control. “El Ministerio de Seguridad está enviando a los clubes, semanalmente, gente encargada de verificar si el protocolo se está cumpliendo. A muchos clubes ya han ido, a Patronato aún no”.
Y aclaró: “El protocolo se respeta 100% en las horas de trabajo. Después apelamos a la conciencia y disciplina individual de cada uno para que en su vida diaria continúen con este tipo de cuidados”.
Más adelante el médico se refirió a los hisopados y testeos. En este marco bien vale aclarar que el protocolo enviado por AFA exigía a todos los jugadores y los trabajadores involucrados en el entrenamiento un testeo 72 horas antes del comienzo de las práctica y otro el día del comienzo de las mismas. Luego, las medidas establecen un testeo semanal mientras transcurra la pretemporada.
El Dr. Hermida indicó al respecto: “Nosotros nos asesoramos con gente de infectología y pudimos hacer el primer testeo en hisopado PCR, del cual tuvo que hacerse cargo el club, debido a que solo teníamos los test rápidos enviados desde AFA, los cuales son serológicos. Patronato puso a disposición del equipo médico el uso de las PCR. A partir de ahora se están realizando testeos de anticuerpos en sangre”.
—¿Cuáles son los costos?
—En el primer testeo PCR se gastó una suma de aproximadamente 250.000 pesos, mientras que el segundo estuvo a cargo de la AFA. Por otra parte, los testeos semanales, que comenzamos a aplicar la semana pasada, tienen un costo cerca de 90.000.
Las medidas a futuro
El protocolo de AFA sólo establece medidas para los entrenamientos en fase previa a la competencia. En cuanto al procedimiento sanitario a futuro, Hermida explicó: “Hasta el momento no hay ningún protocolo que hable de fase competitiva, salvo el que envió Conmebol a los equipos que juegan copas internacionales. No sería descabellado pensar que el que se va a utilizar en la competencia local tenga alguna similitud con el de Conmebol”.
A lo que añadió: “De todos modos, haga lo que se haga, el virus se va a filtrar en algún momento, porque estuvimos viendo lo que pasó con algunos equipos tanto en fútbol como en otras disciplinas con una gran organización, que no escatiman en ninguna medida de seguridad. Por eso cabe recordar que estas medidas son tendientes a minimizar los riesgos, no a anularlos a cero”.