
Se inauguró el 18 de octubre de 1908, en el mismo sitio donde se construyera aquel primer Teatro concebido por el general Justo José de Urquiza para concentrar la actividad social y cultural de Paraná, en ese entonces Capital de la Confederación Argentina.
De ANÁLISIS
El 3 de Febrero, como se lo conoce popularmente, viste la calle 25 de Junio entre San Martin y Buenos Aires; se impone con sus formas, masisas, coloniales; abre sus puertas e inunda las veredas de un aroma húmedo, fresco; una penumbra tenue. Es sólo la mística de una fachada que se extiende hacia adentro, donde convergen las expresiones artísticas, políticas y sociales que hacen a la historia de los pueblos.
Hoy, en un contexto muy particular que deviene en puertas cerradas, butacas vacías y escenarios casi desiertos, es que el Teatro Municipal 3 de Febrero celebra sus 112 años de vida. En este tiempo de pandemia y de aislamiento, el coliseo mayor de la capital entrerriana, ha prestado sus tablas para la realización de audiovisuales de actividades culturales de toda índole, impulsadas por la Secretaría de Cultura Municipal; será esta otra manera de albergar nuestra historia política, social y cultural.
Así ha sido siempre: “El Teatro concentra historia en cada rincón. Como si fuera un mensajero que atraviesa los calendarios vencidos para traer a la memoria hechos lejanos en el tiempo, las paredes, los muebles, los cuadros, cada elemento destacado o cada detalle concentra la información de un pasado”, dice Tras Bambalinas, libro que trata sobre la historia del Teatro 3 de Febrero y que fue publicado en 2018, por la Editorial Municipal.
Su historia, nuestra historia
Se inauguró el 18 de octubre de 1908, en el mismo sitio donde se construyera aquel primer Teatro concebido por el general Justo José de Urquiza para concentrar la actividad social y cultural de Paraná, en ese entonces Capital de la Confederación Argentina. Su construcción y planificación estuvo a cargo del arquitecto italiano Lorenzo Siegerist. Los trabajos de mampostería, herrería y carpintería fueron ejecutados por las empresas paranaenses Volpe, Gaggero y Nux Hermanos, esta última a cargo del artesanado de los techos.
Desde entonces, fue protagonista tanto de los bailes de carnaval y el circo, boxeo y la riña de gallos, como conmemoraciones de fechas patrias. Pasaron por la sala figuras de nivel internacional de todas las expresiones artísticas: danza, música, cine y teatro entre otras.
Pasaron presencias inolvidables: Florencio Parravicini, Enrique Serrano, Pepita Muñoz, Eva Franco, Pedro Cuartucci, Fumanchu, Osvaldo Terranova, Los Piccoli de Podrecca, Enrique Muiño, Margarita Xirgu, Circo Jockey Club, Luis Sandrini, Amelia Bence, Lidia Lamainson, Alfredo Alcón, Julio Bocca, Norma Aleandro, China Zorrilla, Martha Argerich, Les Luthiers, la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y centenares de artistas entrerrianos como Héctor Santángelo y Esmeralda Rolland.
En 2008 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Desde la cuenta oficial de Facebook del Teatro 3 de Febrero y de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná, recuerdan y celebran este aniversario: