
Cuestionaron al COES Victoria por la decisión inconsulta de regresar a clases.
Docentes activos y jubilados y padres de alumnos de Victoria enviaron una carta al Comité de Emergencia Sanitaria de ese Departamento para manifestarles el “más profundo y contundente descontento respecto a la decisión de autorizar el retorno a la presencialidad en los establecimientos educativos”.
Consideraron que es “un desacierto no haber tenido en cuenta la situación sanitaria en Victoria que, como lo han manifestado diferentes profesionales de la salud, se está complejizando cada vez más”.
“Día a día vemos cómo los casos positivos van en aumento en Victoria, y, a pesar de ello, ustedes están habilitando el tránsito de directivos, docentes, estudiantes y padres por nuestra ciudad, cuando todos sabemos, en base a información que ustedes mismos han difundido desde una idea de “prevención”, que hay que tratar de restringir lo máximo posible las reuniones, los contactos y los vínculos entre los ciudadanos para evitar la propagación de esta enfermedad que nos tiene preocupados y ocupados a todos”, advirtieron en la misiva que firman con nombre, apellido y documento una gran cantidad de personas.
Ante ello, pidieron “coherencia a la hora de tomar decisiones” y plantearon que “ni siquiera se le da participación a quienes tienen la representación de los trabajadores, como los sindicatos docentes y de los estatales, que son quienes también forman parte del sistema educativo”.
Además, plantearon que “se debería comprobar previamente si se cumplen las medidas dispuestas en el DNU y en los protocolos, teniendo en cuenta que las instituciones escolares han permanecido cerradas durante un período de siete meses” y reclamaron que “se deben garantizar las condiciones de seguridad ante el virus, de higiene y de sanidad que todo edificio escolar debe cumplir como requisito para su funcionamiento”. “De no haberse considerado esta constatación entendemos que se ha incurrido en un grave error al habilitar un espacio del que se desconoce sus condiciones sanitarias”, alertaron.
Asimismo, cuestionaron que “hacer una reunión sin tener a todas las partes presentes, resulta en una actitud de sesgo autoritario en donde se toma una decisión y los demás deben acatarla sin poder reflejar, ni siquiera, un descontento o disconformidad”.
“Cuando se deben tomar decisiones que tienen que ver con la salud de otras personas, las mismas deben ser tomadas desde la seriedad y responsabilidad que la situación requiere. Ustedes ya han mostrado un criterio razonable en otras oportunidades, y es por ello que nos llama la atención lo decidido, y en razón de lo expuesto es que nos animamos a manifestarnos ante ustedes. Solicitamos sea revisada la decisión adoptada, para que, como lo ha expresado hasta el mismo Presidente de la Nación en varias oportunidades, nos sigamos cuidando entre todos”, sentenciaron.