Sección

Testa: “Los controles de las fiestas de fin de año serán los de siempre en Paraná”

Testa Pablo

Pablo Testa.

El secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná, Pablo Testa, habló de la situación de la ciudad en el contexto de pandemia y de los controles que se realizan para el cumplimiento de los protocolos.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Testa planteó el relajamiento de los cuidados contra el coronavirus que se ve en la ciudad de Paraná  “se entiende a partir del último DNU donde cambia la situación a lo que es un distanciamiento en todo el país y se abren nuevas actividades hasta con mayor número de personas, ya que para eventos culturales, sociales y recreativos se habilita que al aire libre la concurrencia puede ser de hasta 100 personas”.

“Esto hasta hace un tiempo era impensado y todas las recomendaciones, protocolos nuevos en actividades deportivas, ya están permitiendo con todos los cuidados del caso actividades con contacto físico, con más de 10 participantes. Es como que todo va hacia una nueva normalidad pero no por eso hay que perder las medidas básicas que se vienen pidiendo desde marzo como son el distanciamiento y el uso del tapabocas”, apuntó.

De todos modos, sostuvo que “en la ciudad vemos que el uso del tapaboca está generalizado”.

En cuanto a los controles, el funcionario afirmó que “desde el área de inspección en comercios se insiste con el pedido del uso del tapaboca, pero según lo que dicen los agentes municipales que están en la calle se ve un cierto agotamiento de la gente ante los controles, que contestan de mala manera y otras actitudes. De todos modos, no vamos a dejar de insistir porque la OMS ha dicho que por más que esté la vacuna las medidas de distanciamiento y protección tendrán que seguirse usando por un tiempo”.  

“A raíz de algunos hechos, de una sensación de que ya está la vacuna, la gente se distiende y cree que hay un periodo sin distanciamiento y sin tapaboca y sin embargo eso es lo único que nos protege”, refirió.

En cuanto al accionar del municipio en este tiempo, Testa aseveró que “hay cuestiones que antes el municipio nunca reguló, como el horario de comercio y otras actividades como pueden ser las religiosas, y si bien se trabajó con Nación y con provincia, siempre las normativas remiten a que la habilitación, la aprobación de los protocolos, la regulación y la forma de llevarlos adelante esté a cargo de los municipios”. “Por eso hubo que readecuar algunas áreas del municipio, profesionalizarlas no solo para la implementación de protocolos de actuación sino para su diseño, y también hubo que reforzar áreas de inspecciones, hubo que rediseñar formularios para poder hacer todas las declaraciones juradas de los protocolos y que no sea un sistema burocratizado”, destacó.

Al respecto, destacó que “ante una situación nueva hemos sido pioneros con algunos sistemas implementados como la reactivación de las industrias o la carga de los protocolos de cada uno en un sistema de QR online que rápidamente da una respuesta, por eso la evaluación hasta el momento es buena. Y hasta la fecha se han realizado más de 800 inspecciones en lo que son actuaciones de protocolos”.

Consultado por situaciones irregulares y acuerdos por fuera de lo establecido con las inspecciones, dijo que “denuncias puntuales no tenemos porque antes de esta gestión y su forma de funcionar, hay un privado y el Estado, pero hemos ido tratando de que todas las inspecciones y las inscripciones pasen a ser lo más objetivas posible, con una intervención sistematizada de lo que es una inscripción, una habilitación y un control”.

“Estamos avanzando en un sistema informático que se había programado para fin de año y después con la pandemia se demoró pero está funcionando, se hicieron convenios con los dos colegios de ingenieros para tener una auditoria respecto de la forma en que se realizan las habilitaciones y que la inscripción sea una cuestión sistematizada, online, objetiva y con la menor intervención subjetiva posible”, informó.

Por otra parte, mencionó que “hay una Dirección de Control Nocturno que además de inspeccionar los comercios que funcionan en la noche se han tenido que reconvertir en función de los protocolos. Tiene un director nuevo, se intentó sumarle nuevos inspectores y también en algunas cuestiones donde se hicieron controles y relevamientos de comercios tomamos agentes municipales de otras áreas como Cultura, Turismo y Deporte, a quienes se le dio una capacitación, un recorrido de la ciudad y planillas para que completen en cuanto al estado de situación lo que está funcionando muy bien y se seguirá haciendo”.

Respecto de las fiestas de fin de año, Testa anunció que “a todos los controles los tenemos diseñados para una fiesta de Navidad y Año Nuevo como siempre, a lo que se le refuerzan los controles de protocolos. Hasta ahora no salió de Nación en cuanto a qué serían las festividades, si hay recomendaciones desde la provincia en cuanto a cantidad de personas, a protección de mayores de 60 años, pero la habilitación de fiestas en boliches bailables o en quintas, hasta ahora no hay nada ni tampoco se podría habilitar ni autorizar”.

Isla del Rowing Club

En otro orden de cosas, confirmó que “se solicitó una reedición de lo que el Rowing hacía años atrás” utilizando el espacio de la isla frente al club.

“Hablamos con los dirigentes del club que remitieron al Nodo Epidemiológico un protocolo de cómo actuarán en esta situación. Hay que aclarar que la isla frente al Rowing es privado y le pertenece al club, que tiene un título de propiedad, tal es así que las autoridades del club hablaron con los vecinos para poder realizar esta actividad, contrataron una empresa privada que es la que va a cruzar, con todos los seguros que la empresa debe tener porque está inscripta, también se comunicaron con Prefectura y la isla es jurisdicción de Paraná es decir que se instala un kiosco o lo que sea de comercio debe contar con la habilitación de cualquier comercio de la ciudad, también contrataron guardavidas. Es como una playa que fuera de este lado de la costa pero que en realidad es en la isla que es propiedad del club”, explicitó.

De todas formas, indicó que “todavía desde el municipio no se respondió sobre la aprobación de un protocolo para la actuación en la isla. Es sabido que el municipio no tiene embarcaciones para controlar en la isla pero la Policía de Entre Ríos también tiene jurisdicción ahí y Prefectura en lo que es la navegación obviamente”.

En tal sentido, dijo que “hay una cuestión de seguridad o policial que como Municipalidad no tenemos competencia para actuar, por ejemplo con posibles ilícitos que se comentan. En cuanto a las cuestiones normales de habilitaciones, hasta el momento lo que enviaron al Nodo es la forma en que van a funcionar y qué es lo va a funcionar, porque no hay que olvidar que hay un manejo de residuos especial porque están en una isla”. “Nosotros controlaremos todo lo que es competencia nuestra más allá de que están en una isla y no en la ciudad. Lo otro, obviamente pueden ocurrir situaciones como ya sucedieron con barcos que anclaban en la isla de enfrente y donde sucedieron algunos ilícitos por los cuales intervino la Justicia Federal”, aseveró.

Edición Impresa