Sección

Concordia: hay casos de reinfección y está ocupada la totalidad de la terapia intensiva

Respiradores

Alertan sobre los contagios en Concordia.

María Florencia Prieto (M.P. 9893) es médica Especialista en Clínica Médica y también en Infectóloga. Desde su experiencia, en diálogo con “Despertá con Nosotros” (lunes a viernes de 7 a 9 por Oíd Mortales Radio 88.9), precisó que “Concordia está cursando un pico, que todavía no ha parado. Sigue en ascenso”.

La referencia es a la cantidad de casos diarios de COVID-19. El último registro dado a conocer por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, dado el sábado, indicó que el Departamento Concordia sumó 88 casos positivos y el total acumulado superó la barrera de los 3 mil (3175, exactamente). La cantidad de muertes, según el relevamiento del hospital “Masvernat” informado por última vez este viernes 18, es de 47.

"Sabemos que, de acuerdo al período de incubación que tiene esta virosis, las personas que adquieran la infección hoy por ahí los vamos a ver en un semana o 10 días. Entonces, los casos van a seguir subiendo. Lamentablemente, no van a bajar", advirtió.

Dijo que, "lo que puedo observar, desde mi experiencia como ciudadana, es que la gente ha dejado de cuidarse. Por ahí asocian de que la decisión de las autoridades haya sido de dejar que haya controles en los accesos a la ciudad o la apertura de todo a como si el virus hubiese desaparecido. Eso no es así", aclaró.

"De hecho, tengo pacientes que se están reinfectando porque han tenido la infección a principios de año, con los primeros fríos, y luego de 3 meses pueden volver a infectarse. Es por 3 meses la inmunidad, entre comillas, que deja el virus", dijo y agregó: “Estas vacaciones y que se hayan abierto los controles y lo que estaba cerrado, más una mayor apertura de comercios y demás, con la proximidad de las fiestas, son factores que se suman para colaborar con que los casos aumenten”, explicó a continuación.

"Hubo gente que compró viajes afuera, erróneamente, porque vendía a precios muy bajos, más accesibles y han vuelto ya con COVID-19 .En los aviones no se mantiene la distancia deseada. Es un tema preocupante”, lamentó.

Otra vez vale citar lo dado a conocer de manera oficial. En su último reporte (viernes 18 de diciembre), el “Delicia Concepción Masvernat” indicó que están ocupadas el 100% de las camas para pacientes críticos con COVID-19. “La capacidad de terapia intensiva es el 100% de cualquier patología”, aclaró Prieto a la emisora de El Entre Ríos y lo explicó así: “Estamos viviendo una normalidad porque vemos que las calles están llenas de gente, la circulación es normal. Ahora, si una persona va en moto, sin casco y choca, no habrá respirador para esa persona. O si sucede un riña, que termina con un herida de arma blanca o arma de fuego. Tampoco habrá camas para eso”.

-¿Cómo llevan este año los trabajadores de salud, qué nos puede contar desde su experiencia médica?

-“Estamos agotados, el estrés que sufrimos es mucho. Siempre estuvimos, acostumbrados, a trabajar con la muerte de cerca, con patologías graves. Pero es la primera vez que nos toca estar expuestos y sabemos que nos podemos infectar y nadie sabe, de antemano, cómo nos va a tratar. Hacemos lo que podemos, dentro del trabajo. Pero en breve, y ya pasó este viernes, nos toca decidir a quién ponerle el respirador y a quién no. Nadie estudió para esto. Somos médicos, no dioses. Es un estrés tremendo por la desesperación que la gente se ahogue”.

Edición Impresa