Sección

El Presidente Alberto Fernández le tomó juramento a Carla Vizzotti como ministra de Salud

Carla Vizzotti prestó juramento como ministra de Salud de la Nación ante el Presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos.

Carla Vizzotti prestó juramento como ministra de Salud de la Nación ante el Presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos.

Carla Vizzotti asumió formalmente como ministra de Salud de la Nación en reemplazo de Ginés González García, tras prestar juramento ante el presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos.

Vizzotti, que hasta hoy se desempeñó como número dos en la cartera sanitaria nacional, es una médica de 47 años egresada de la Universidad del Salvador, especialista en medicina interna, enfermedades infecciosas y en sistemas y seguridad social, además de haber sido fundadora y presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

La designación de Vizzotti, quien se desempeñaba hasta ayer como secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio, fue oficializada en el Boletín Oficial, donde también se publicó la renuncia de Ginés González García.

El cambio de ministros se decidió el viernes luego de una polémica generada cuando el periodista Horacio Verbitsky admitió públicamente que se le aplicó una vacuna contra el coronavirus en dependencias de esa cartera y violando el sistema de registro para inocularse.

En un acto formal, sin discursos, y con bajo perfil, el Presidente Alberto Fernández le tomó juramento a Carla Vizzotti y de esta manera, el Gobierno busca que el nombramiento sea el fin a la crisis política que se desató ayer, en cuestión de horas, cuando se conoció que se había instalado un vacunatorio irregular en la sede de la cartera sanitaria para personas allegadas a la cúpula ministerial.

La ceremonia de jura de la nueva ministra comenzó una hora más tarde de lo previsto, a las 18, y duró pocos minutos. Se realizó en la Quinta de Olivos con pocos invitados, entre ellos familiares de la flamante ministra y algunos funcionarios, y sin acceso a la prensa, aunque el acto fue transmitido por los canales oficiales. No hubo discursos: en Gobierno se decidió que el tema continúe comunicándose por los canales oficiales de la manera más formal posible. Los detalles y la modalidad se trabajaron desde temprano y se ultimaron en las primeras horas de hoy.

Mientras tanto, en el Gobierno se vivía un clima de incertidumbre y se realizaba un análisis constante del devenir de la coyuntura política. La súbita decisión de Alberto Fernández de despedir al -ahora- ex ministro González García luego de que trascendió que se había montado un vacunatorio para allegados al poder, desató una crisis que tuvo fuertes consecuencias. Por lo bajo, en Gobierno temían la posibilidad de que aparezcan otros casos similares vinculados al Frente de Todos.

Más allá de las peleas políticas, traiciones y acusaciones, de las responsabilidades de cada funcionario o sus motivos para vacunarse, la principal preocupación en el Gobierno tiene que ver con la pérdida de credibilidad, confianza y legitimidad en el orden que impuso el Ministerio de Salud para la administración de las primeras dosis de la vacuna. Y, en paralelo, se temía por el daño a la imagen del Frente de Todos en un año de elecciones legislativas, de cara a las cuales la vacunación, junto al repunte económico, son pilares para los planes de reelección del presidente Alberto Fernández.

En el ministerio, Vizzotti, que es especialista en vacunas y uno de los cuadros técnicos sanitarios del círculo del peronismo, tendrá carta blanca y apoyo de parte del Presidente para tomar las decisiones que necesite en la organización de su gabinete. Fuentes de Gobierno consideraban que ese apoyo será particularmente necesario si se tiene en cuenta que muchos de los principales funcionarios de segundas y terceras líneas responden políticamente a Ginés González García.

El mensaje de Vizzotti tras asumir

Carla Vizzotti, flamante ministra de Salud de la Nación, comunicó esta tarde su primer mensaje tras asumir en su nuevo cargo. Allí indicó: “Fortaleceremos los dispositivos y acciones que garanticen la equidad en el acceso a las vacunas, monitoreando el cumplimiento de la planificación prevista”.

En su breve publicación, la ex secretaria de Acceso a la Salud comenzó refiriéndose a Alberto Fernández, quien esta tarde la recibió en la Quinta de Olivos para su nombramiento formal: “Agradezco al Presidente por su confianza al darme esta responsabilidad, que espero retribuir con mi mayor esfuerzo y dedicación”. Y completó: “Es decisión del Presidente que llevemos adelante el plan de vacunación más grande de nuestra historia con la mayor celeridad y ofreciendo a cada argentino y argentina la tranquilidad de que todas las vacunas se administren de acuerdo a precisos criterios sanitarios”.

Edición Impresa