Sección

Personal del Ministerio de Salud nucleado en ATE, continúa con medidas de fuerza

ATE

ATE lleva adelante medidas de fuerza este lunes en el Ministerio de Salud.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se informó que los trabajadores del nivel central del Ministerio de Salud continúan este lunes desde las 7 horas “con las medidas que vienen llevando adelante desde inicios del mes de abril, encabezado por los delegados de ATE, en el marco de Estado de Alerta y Asamblea definido en el plenario del Consejo Directivo Provincial (CDP) de nuestra organización el 31 de marzo y comunicado a los organismos correspondientes a inicio de abril”.

Entre los puntos del reclamo, los trabajadores del Ministerio de Salud solicitan “el cumplimiento de los protocolos Covid, mejoramiento de las condiciones laborales y aumento salarial real y blanqueo de las sumas en negro que componen el salario”.

Esta medida se efectivizará en el marco del plan de lucha que viene llevando adelante el sindicato en distintas reparticiones de toda la provincia “desde el cierre de la paritaria provincial, donde el Ejecutivo definió un 15% de recomposición salarial, declarado insuficiente por ATE”. Ese plan de lucha “incluyó a finales de marzo un paro de 48 horas y una importante movilización provincial”, recordó la entidad gremial.

Apuntó además a APF que “en la última semana, a raíz de un pedido firmado por los delegados de ATE y los trabajadores del sector, y en el marco del conflicto, las autoridades del Ministerio emitieron una resolución, la que contempla algunos planteos, pero no resuelve la cuestión de fondo”.

Ante este panorama, desde ATE se remarcó: “Es hora de un verdadero reconocimiento a los trabajadores de Salud, es urgente un aumento salarial para estos trabajadores que hace más de un año están en la primera línea en defensa de la población. Esta semana seguiremos articulando con los efectores de salud de toda la provincia en la convicción que esta pelea la ganamos en Unidad. Si somos esenciales que nos paguen como esenciales”.

Edición Impresa