
La edición 1120 de la revista ANÁLISIS ya está en la calle.
El Poder Ejecutivo saldará el conflicto concediendo el beneficio previsional al vocal del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón. Mientras tanto, el propio gobernador Gustavo Bordet y sus espadas jurídicas se refugian en el silencio. Pero por lo bajo, alientan el trámite del juicio político promovido contra el controvertido vocal. No todos los legisladores oficialistas están convencidos de avanzar con la acusación. A paso redoblado, prospera en la Caja de Jubilaciones el trámite del beneficio previsional solicitado por el miembro del STJ. Formalmente el expediente ingresó hace una semana, pero Castrillón viene aportando la documentación desde febrero, cuando en forma oral comunicó su voluntad de jubilarse. Crece la impresión que sería una salida salomónica: el gobierno oxigenaría al Poder Judicial y Castrillón evitaría la destitución. Pero al mismo tiempo perdería la oportunidad única de revolear acusaciones en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, un sentido deseo personal. Castrillón sorprendió ayer al llegar a la oficina de su viejo adversario, el procurador Jorge García, para pedirle que sea él quien le tome declaración en el expediente en el que se investiga la gresca que protagonizó en La Paz en marzo de este año.
Como desde hace 31 años, la revista ANÁLISIS volvió este jueves a la calle. Entre sus informes principales, cuenta en qué situación está la causa por el triple crimen ocurrido hace casi un año y medio en Paraná. Sicarios en fuga es el título de la pieza periodística que cuenta que hay un joven detenido en ese proceso, vinculado a un conocido narco de Paraná, pero aún resta localizar al tirador que acabó con la vida de Cristian Barretto, German Herlein y Laureano Morales. Siguen los procedimientos y se analizan numerosos celulares, pero se está lejos de llegar al autor intelectual del ajuste narco, aunque la principal hipótesis sigue apuntando al prófugo Germán Velázquez. Ahora surgió la sospecha sobre un empleado de Vialidad vinculado a los Tero Barretto, que sorpresivamente pidió licencia y viajó por tiempo indeterminado a Colombia. En tanto, no hay ningún rastro de los sicarios que asesinaron al empresario tabacalero Raúl Molina en Concordia, con una causa paralizada.
La edición 1120 de ANÁLISIS, publica un reportaje a Marcelo Cepernic. Tiene 75 años y es un histórico militante peronista en Santa Cruz e hijo del exgobernador Jorge Cepernic, que le presta el apellido a las polémicas represas del sur del país. Conoce desde niño a Néstor y escruta a la familia que sigue manejando los hilos del poder en Argentina en clave de pueblo chico. Río Gallegos, El Calafate y los rincones donde la propiedad de tierras y complejos se asocia a la corrupción de una familia.
El colegio que intenta borrar la memoria, una historia de silenciamiento en el Instituto Nuestra Señora de la Merced, en La Paz. Las autoridades y toda la comunidad educativa no conmemoran el 24 de Marzo, Día nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Menos aún, en el colegio no realizan actividades sobre derechos humanos durante una semana, tal como prevé el calendario escolar. En el informe se cuenta cómo una institución avocada a la educación, elije guardar silencio y borrar la memoria.
“De la General Paz para acá, la historia de la Justicia Federal es distinta”. Esa fue la frase que sobresalió en la entrevista que dio el juez Federal N1 de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, a ANÁLISIS. De perfil bajo y palabra precisa, Seró está a cargo desde 2012 del Juzgado Federal N°1 de Concepción del Uruguay, el más grande de la provincia en cuanto a jurisdicción se refiere. Aunque no suele brindar entrevistas, no escapó a ningún tema. Habló de los cambios que implicaron la pandemia, del trabajo puntilloso e incesante contra el narcotráfico y la trata de personas, de la falta de personal y de la reforma judicial.
La jueza Ana Clara Pauletti, vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú, también dio un reportaje a ANÁLISIS. “En términos de garantías, de tutela judicial efectiva, el juicio por jurado no es una evolución para el ciudadano”, definió. La mujer compartió su lectura sobre los cambios de paradigma que se están suscitando en la Justicia provincial, a la que hay que fortalecer como es el caso de la oralidad y el expediente judicial: dos experiencias novedosas que llegaron para quedarse. No obstante, se mostró muy crítica sobre el flamante instituto de Juicio por Jurados y también expresó su desencanto por aquellos jueces (muchos de Comodoro Py) que no honran el cargo de magistrado por conductas que merecen el reproche ciudadano.
ANÁLISIS también muestra El decreto secreto que habilitó la obra de Racedo. Un informe sobre el conflicto suscitado por la oposición de vecinos a la tala de árboles por el ensanche de calle Racedo, conflicto que se constituyó en una inesperada piedra en el zapato para el intendente de Paraná, Adán Bahl. El proyecto no deja de acumular impericias de gestión y desaciertos políticos que podrían haberse evitado. En lugar de buscar una salida, la comuna eligió profundizar el enfrentamiento. Tras el fallido espacio de diálogo propiciado por la Defensoría del Pueblo, el municipio arremetió con una persecución penal a los activistas sociales que le valió una reprimenda por su carácter antidemocrático. En medio de este vendaval trascendió otra controversia: a fines de 2020 se dictó una disposición por la cual se pasa a la Secretaría de Planeamiento la aprobación de los estudios de impacto ambiental de las obras en la ciudad. Este movimiento, observaron a ANÁLISIS especialistas en derecho, permite eludir la participación ciudadana y los controles. Ahora, al conocerse, el instrumento legal que allanó el plan para ampliar Racedo es cuestionado por ediles de la oposición y su legitimidad está en duda.
En el reportaje impertinente, Mayda Cresto: “Las política me encanta, pero no es mi vida: yo tengo una vida”, advirtió. Acelerada. Parece tímida pero no lo es. Verborrágica. La diputada nacional pasó por otros cargos en la provincia. En la charla con ANÁLISIS, habló de su amor por el Triatlón, de lo que hace en el poco tiempo que le queda libre y se emocionó al recordar a su mamá.
Como en todas las ediciones, hay Cultura, Acidez de la actualidad, Deportes y mucho más.