Sección

Del diamante a las librerías: Bruno Motroni, autor de un cuento en “Pelota de Papel 4“

Del diamante a las librerías: Bruno Motroni, autor de un cuento en “Pelota de Papel 4“

El paranaense Bruno Motroni, jugador y excapitán de la selección argentina de softbol, participó del proyecto literario con otros deportistas.

Al título mundial y panamericano conseguido con la selección argentina de softbol en el histórico 2019, el paranaense Bruno Motroni podrá agregarle uno nuevo: ser el autor del cuento en un libro íntegramente escrito por deportistas. El excapitán del equipo nacional participó con un texto de Pelota de Papel 4, un proyecto literario que apuesta a la creatividad de los ídolos y a la solidaridad, ya que lo recaudado por su venta es destinado a fines benéficos.

“El proyecto empezó el año pasado cuando se contactaron conmigo para saber si me interesaba contar una historia. Era libre. Cada uno podía contar lo que quería. Se me hizo difícil al principio, porque uno cree que es sencillo, pero después empezó a complicarse. Me decidí a contar mi historia, de cuando era chiquito, me ayudaron bastante redactores y correctores. No es algo que se hizo de una vez. Fueron varias idas y vueltas para saber si iba bien encaminado, si faltaban cosas, si faltaba un cierre, ponerle un título. Conté sobre mis comienzos en el sóftbol”, comentó Motroni en diálogo con ANÁLISIS DIGITAL.

Según el entrerriano, que hace poco también fue padre por primera vez, mezcló algo de ficción con realidad, pese a que sus primeros borradores apostaron a su historia personal. “Es una combinación entre las dos cosas. Es un relato sobre lo que viví cuando me inicié en el softbol, cuando no me animaba a jugar tanto”, reconoció quien, además, se recibió de periodista deportivo hace años. Pero esa condición no hizo que el trabajo resultara sencillo.

“Que te digan de un día para el otro ‘contate un cuento’ es muy amplio. Uno entra a ver lo que puede contar o sobre qué. Se me ocurrieron un par de ideas, lo charlé con la gente que se comunicó conmigo. Empecé escribiendo un relato sobre mi carrera deportiva, pero no estaba encaminado. Buscaban que sea más un cuento. Así que decidí contar mis sensaciones de cuando era chico, todo lo que ocurría alrededor y las razones por las que no me animaba a jugar”, adelantó. “Traté de contar lo que yo viví para poder jugar al softbol, los miedos y prejuicios que tenía, y que no me animaba por ser demasiado chico”, añadió el softbolista de 35 años.

Mientras en Paraná Motroni desechaba borradores, muchos otros deportistas hacían lo mismo en distintos lugares. La oferta es amplia: 41 textos de argentinas y argentinos destacados en diversas actividades; y según anunciaron desde Pelota de Papel, el prólogo general es de la legendaria tenista Gabriel Sabatini y la contratapa la escribió otra leyenda, el exbasquetbolista Emanuel Ginóbili.

“No tuve la oportunidad de leer las otras historias porque era confidencial todo hasta que se lance el libro. Sí he leído otras, de ediciones anteriores”, confesó Motroni, coautor de la obra junto a Javier Mascherano, Hugo Conte, Sebastián Crismanich, Luciana Aymar, Guillermo Vilas, Cachito Vigil, Fabricio Oberto, Paula Pareto, Roberto De Vicenzo, Walter Pérez, Vanina Correa, Sebastián Simonet, Julia Sebastián, Juan Pablo Sorín y el paranaense Roberto Ayala, entre otros.  

El softbolista recibió el llamado en 2020, antes de la pandemia y le gustó la idea, aunque no sabía cómo llevar a cabo aquel desafío. Le resultaba más sencillo estar en el diamante como cátcher mucho más que poner en letras esa historia. “Estoy muy contento y agradecido porque no pensé que iban a escribir tantos deportistas nacionales reconocidos, tantos referentes; me habían nombrado a algunos, pero no a todos y no sabía si todos iban a cumplir. Es todo un compromiso que uno asume. Pero viendo el resultado final estoy muy contento y agradecido por quienes se comunicaron conmigo para poder tener mi cuento”, afirmó.

Consciente de sus logros con el seleccionado argentino conducido por otro paranaense como Julio Gamarci e integrado por mayoría de sus conciudadanos, Motroni admitió que nada de esto habría pasado sin aquellas consagraciones. “Si no fuese por esos títulos no existiríamos en ese libro. Lo hablamos con otros chicos de la selección: al salir campeones del mundo y en los Juegos Panamericanos, también pudimos ser destacados en los Premios Konex y se abrieron otras puertas. Hay que aprovecharlo y tratar de meter el softbol a nivel nacional entre los más grandes, para que lleguen más sponsors y obtener mayores facilidades al deporte amateur”.

Lejos de los anaqueles de las librerías donde desde este 1 de junio se exhibe Pelota de Papel 4, Motroni y sus compañeros siguen enfocados en la gira que realizarán por Norteamérica. El 18 de junio viajarán a México y luego a Estados Unidos en el marco de la preparación para el Campeonato Panamericano en Paraná, previsto para noviembre (si la pandemia lo permite). “Si bien es un momento raro para nosotros porque hace tiempo que no podemos jugar y solamente entrenamos, nos servirá la gira para saber en qué nivel estamos y empezar a afilar cosas para el Campeonato Panamericano”, sostuvo.

El panorama incierto abarca todos los ámbitos, incluso las charlas por videoconferencia que llevan a cabo en la WBSC, donde Motroni sigue representando a los softbolistas. “Se vienen los Juegos Olímpicos, que tendrán el béisbol y softbol femenino. Se están viendo si las competencias internacionales pueden realizarse en determinados lugares y cómo sigue el tema de la pandemia. Puede ser que programen algún torneo y después lo cambien”, comentó el softbolista de Patronato.

Ganador de dos premios Olimpia de Plata y con un amplio recorrido representando a la Argentina en distintos países y continentes, Motroni reconoció que escribir costó casi tanto como coronarse en los más exigentes escenarios internacionales. “Estuvo peleado, porque si bien la idea la tenía no estaba bien encaminado. Tuvimos unos idas y vueltas hasta que le dimos en la tecla”, cerró con una sonrisa sabiendo que su historia podrá inspirar a muchos otros a animarse a jugar, a pesar de las inseguridades.

Edición Impresa