Sección

Graciela Bar consideró que “no es conveniente adelantar las vacaciones de invierno”

Graciela Bar

Adelantar las vacaciones "sería un elemento negativo más al sector turístico y a su vez quedaría un plazo demasiado extenso desde julio hasta la mitad de diciembre para poder desarrollar el periodo lectivo", sostuvo Bar.

La ex presidenta del Consejo General de Educación (CGE) y actual asesora del organismo, Graciela Bar, se refirió a la problemática educativa en el marco de la pandemia de coronavirus, y se pronunció contraria a la idea de extender o adelantar el calendario de las vacaciones.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Bar describió que “en la ciudad de Victoria el gran fuerte económico es el sector agrícolo-ganadero y el turismo, que aportó mucho al desarrollo después de la construcción del puente, y que se quebró el año pasado por la pandemia y en este momento está funcionando a media máquina”.  

“Hay un sector muy deteriorado económicamente que esta vinculado al turismo y eso genera grandes conflictos sociales ya que tienen que recurrir a otras alternativas, los microemprendedores también han tenido problemas. Es una situación compleja, triste, a veces uno está muy angustiado por lo que viven los vecinos, los compañeros, amigos  que han ido deteriorando su situación personal, pero tanto el gobierno nacional como provincial revirtió gradualmente esto con algunos aportes para que no haya una conflictividad mayor”, analizó.

En cuanto a la situación de la educación, dijo estar “muy en contacto con las autoridades del CGE y con gran cantidad de docentes de la provincia que me llaman, consultan y la pandemia produjo un daño significativo”.

“El hecho de tener una bimodalidad o virtualidad ha dejado de lado el vínculo docente-estudiante, que permite dar explicaciones, priorizar y profundizar los contenidos, y todo esto se vio deteriorado y complejizado por tener un vínculo mediado por maquinas, WhatsApp o cuadernillos impresos. De todas maneras no se puede evitar la pandemia y hay que enfrentarla, y se ha trabajado lo máximo que se ha podido tanto desde el Concejo con orientaciones a través de documentos, circulares y resoluciones, pero también desde el trabajo de la mayoría de los docentes que con mucho compromiso pudieron responder a una iniciativa nueva, porque jamás habían tenido la obligación de trabajar virtualmente y ahora lo tuvieron que hacer sí o sí porque no había otro medio”, reflexionó.

Consultada por la vacunación de los docentes, señaló que “en las dos últimas semanas se aceleró y en la mayoría de los Departamentos están aplicando las vacunas, esto va a descomprimir la situación porque esto puede alivianar al sensación de angustia y miedo que uno tiene de contraer coronavirus”. “Uno quisiera que fuera más rápido todo, pero la escasez o envío de vacunas es un problema mundial y eso se ha revertido en la última semana lo que ayudará a retomar, no la normalidad porque todo este año va a seguir trabajándose con la bimodalidad, pero sí poder tener grupos ms pequeños en las escuelas”.

Sobre la posibilidad de reformar el calendario escolar, consideró que “por el momento no es conveniente adelantar las vacaciones”.

“Falta un mes para el inicio de las vacaciones de julio que son del 12 al 23 de julio, y sería un elemento negativo más al sector turístico que ya ha tenido una grave crisis, porque hay un sector mínimo que puede hacer irse de vacaciones. Y a su vez quedaría un plazo demasiado extenso desde julio hasta la mitad de diciembre para poder desarrollar el periodo lectivo, creo que no sería pedagógicamente conveniente tener un trayecto tan largo. Yo seguiría con la modalidad actual y tomaría las vacaciones en el calendario previsto”, planteó.

De todos modos, reconoció que “una alternativa más alivianada” podría ser que las vacaciones no fueran las dos semanas seguidas “porque no perjudicaría tanto estos lapsos tan largos, desde julio a diciembre, pero hay que pensar en la organización de las familias y sobre todo teniendo en cuenta la cuestión del turismo”.

Edición Impresa