
Nadia Burgos aseguró que el cambio climático es consecuencia de las políticas aplicadas por el modelo productivo.
El río Paraná está en niveles históricos de bajante. En ese marco, desde el MST-Nueva Izquierda (FIT-Unidad) difundieron un video en donde su referente provincial, Nadia Burgos, criticó fuertemente el modelo productivo del sistema capitalista: "Las voces del gobierno nos quieren hacer creer que es un fenómeno natural. Pero ¿realmente es así?", se preguntó.
"Esta situación que aún se puede agravar e incluso formar parte de un proceso de crisis que dure años, tiene como motivo principal el modelo productivo basado en la expoliación de nuestros recursos naturales. Hoy peligra nuestro suministro de agua y la reproducción de distintas especies. En síntesis, esto es resultado de la deforestación indiscriminada, el daño a nuestro suelo por las prácticas de cambios de usos, producto del monocultivo de semillas transgénicas, e incendios intencionales por parte de los grandes terratenientes, y de represas indiscriminadas que modifican la vida de nuestros ríos", fustigó Burgos.
En esa línea, la dirigente expresó que "la bajante es consecuencia del cambio climático" y que no es un proceso natural sino "resultado del sistema capitalista que prioriza las ganancias por sobre nuestras vidas y nuestros territorios". Por eso, reclamó por "un freno de emergencia" a la situación que se evidencia en la costanera de Paraná y otros puertos del río.
"Los gobiernos de Alberto Fernández y Gustavo Bordet han mostrado defender los intereses de quienes nos saquean, contaminan y explotan. En estos momentos es necesario avanzar en sentido contrario con: una Ley de humedales, finalizar la privatización de la hidrovía y ponerle fin al sobredragado y una transición agroecológica por otro modelo productivo. Defender nuestro río Paraná sólo puede venir desde una propuesta distinta", finalizó.