
Argentina cumplió 15 semanas de baja sostenida de contagios y muertes diarias, y eso se evidenció en el hospital de la provincia de Buenos Aires.
Por primera vez desde el inicio de la pandemia, el Laboratorio de Virología del Hospital Nacional Posadas este jueves no detectó ningún nuevo caso de COVID-19, como consecuencia de una baja sostenida en el número de muestras procesadas durante septiembre y una merma en la positividad de casos.
Este dato está alineado con la importante disminución de la cantidad de personas infectadas con el virus SARS-CoV-2 desde hace 15 semanas consecutivas que se da en todo el país, así como un descenso en la ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva.
La jefa del Laboratorio de Virología del Hospital Nacional Posadas, Graciela Cabral, destacó que el descenso también se observa en la cantidad de personas que se presentan con síntomas compatibles con COVID-19 en el establecimiento, y con la disminución de internados por esta enfermedad, lo que se traduce en una reducción del número de muestras y de casos positivos.
Cabral detalló que en los momentos críticos se procesaban 300 muestras diarias en las que entre el 50 y el 80 por ciento resultaban positivas, mientras que en las últimas semanas las muestras bajaron a 100, por la disminución de la demanda, con un 10 por ciento de positividad hasta llegar a ayer a no encontrar ningún caso, publicó Infobae.
“Veníamos observando la disminución con días en los que detectamos dos o tres casos y ayer ninguno resultó positivo. Fue una grata sorpresa”, afirmó Cabral y agregó: “Llegamos acá con el trabajo de todos y valoramos los efectos de la vacunación pero no hay que bajar la guardia y debemos seguir cuidándonos y haciendo vigilancia”.
Vacunación y medidas preventivas
Gracias al avance del plan nacional de vacunación contra la COVID-19 y al sostenimiento de las medidas de cuidado, desde hace 15 semanas el país registra un descenso sostenido del número de casos confirmados. Así, mientras que en la semana epidemiológica 20 –la de mayor cantidad de infectados– alcanzó los 225.938 casos según fecha de inicio de síntomas, en la semana pasada el número llegó a 26.346. Esto implica una reducción del 88,4 por ciento.
Argentina registra además 15 semanas consecutivas de disminución del número de muertes por COVID-19, así como un descenso en la ocupación de camas UTI que llega a la cifra más baja registrada desde fines de agosto de 2020. Además, no se registran departamentos en situación de alarma epidemiológica. Entre los departamentos con más de 40.000 habitantes, solo el 3,5% se encuentra en alto riesgo epidemiológico.
La baja sostenida de casos y muertes que atraviesa el país contrasta con el incremento de Delta, la variante de preocupación del coronavirus que más está afectando a la humanidad. Fue detectada inicialmente en la India en octubre del año pasado y hasta el momento fue reportada en al menos 170 países. Ya está también en la región de América del Sur, y varios de los países ya existe circulación local de la variante: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Los expertos afirman que su impacto puede cambiar el curso de la pandemia durante los próximos meses.
La variante Delta ya se registró en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, además de Córdoba, Salta, Tucumán, Río Negro, Tierra del Fuego, Mendoza, Chubut y Santa Fe. En total son 10 las plazas con algún antecedente de la cepa.