Sección

Gualeguaychú: debatieron normas que “tienden al cierre y relocalización” de profesorados

En Gualeguaychú, docentes autoconvocados, directivos y estudiantes llevaron adelante una clase abierta en la cual debatieron normativas que “tienden al cierre y relocalización” de profesorados en Entre Ríos. Fue el jueves pasado a las 19, con “masiva concurrencia” bajo la consigna “el rol del docente en los tiempos actuales”.

En vísperas del Día del Profesor, en la clase abierta “se puso énfasis en las últimas normativas emanadas desde el Consejo General de Educación que tiende al cierre y relocalización de profesorados en el territorio provincial”.

“La Resolución N° 1937 de julio del corriente año puso en debate a la Educación Superior en Entre Ríos. El actual grado de incertidumbre acerca de la continuidad de muchas de las carreras del instituto, hizo que la comunidad educativa del ISFD Elizalde se expresara a través de docentes y estudiantes”, se indicó.

Luego de unas palabras conmemorativas en honor al profesor José Manuel Estrada, algunos docentes reflexionaron y se invitó a los estudiantes a expresarse ante la situación actual.

Se propuso “continuar desarrollando acciones concretas, siempre en el marco de un diálogo abierto y democrático que permita mejorar la educación superior en la provincia”.

Además de la realización de clases abiertas en la calle como “forma de visibilizar los problemas actuales, la incertidumbre que generan las últimas normativas y el riesgo latente de cierre y relocalización de profesorados que significaría truncar la cursada de cientos de estudiantes que se verían imposibilitados de continuar sus estudios en otras localidades”.

También se propusieron acciones como “mayor presencia en las redes sociales y convocatoria a otros profesorados de la provincia para analizar las acciones a seguir en las próximas semanas”.

Los docentes autoconvocados plantearon la necesidad de convocar “en forma urgente un congreso pedagógico para el nivel superior que permita debatir y generar propuestas para los problemas históricos y actuales de la educación superior entrerriana”.

Edición Impresa