Sección

Seis niños recibirán trasplantes gracias a una ablación de órganos efectuada en Paraná

donación de órganos

Desde el Cucaier destacaron el gesto de los padres del menor fallecido.

Una nueva donación de órganos se produjo en el Hospital Materno Infantil “San Roque” de Paraná. Se trata de la ablación número 14 en lo que va del año, y en esta ocasión seis niños serán beneficios con trasplantes.

El proceso de donación pediátrica fue liderado por los profesionales de la Unidad Coordinadora Paraná del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier), perteneciente al Ministerio de Salud, quienes trabajaron junto a un equipo médico-quirúrgico de Buenos Aires, llegado vía aérea a Paraná en horas de la madrugada del lunes.

El operativo implicó también el trabajo de Bomberos Voluntarios, Policía provincial a través del 911 y personal de Aeropuertos, lo que posibilitó el traslado rápido y seguro de profesionales y equipos desde y hasta el aeropuerto local.

Como resultado de este importante gesto de solidaridad de otra familia entrerriana, son seis los pacientes en lista de espera que accederán a diversos trasplantes. Si bien ninguno de ellos se encontraba en estado de emergencia, todos recuperan una importante calidad de vida.

Cabe recordar que el protocolo que impone la pandemia exige no sólo un resultado negativo del donante para el test de Covid-19, y de los pacientes que van a recibir los trasplantes, sino también las normas de bioseguridad que se necesitan en el traslado e ingreso de los profesionales y el equipamiento a las instituciones de salud.

El encargado del Área de Comunicación y Educación del Cucaier, Pablo Sors, destacó ante Canal Once que “la familia era la que tenía que autorizar que se lleve a cabo la donación y ahora seis pacientes se beneficiaran con este operativo”.

“Otra familia en medio de un dolor tremendo hizo posible que seis niños reciban trasplantes. Las ablaciones pediátricas son poco frecuentes porque tiene que ver la edad, compatibilidad, etc.”, mencionó.

Sobre los órganos ablacionados, indicó que “hay una edad en que los órganos de pacientes pediátricos ya tienen un tamaño similar al del cuerpo de un adulto y muchas veces cuando no hay niños esperando para ser trasplantados se les hace el trasplante a adultos, pero no es algo muy común”.

Edición Impresa