Sección

“La Gurisa” Dionicius enfretará a “La Tigresa” Acuña por un título mundial en el Luna Park

“La Gurisa” Dionicius enfretará a “La Tigresa” Acuña por un título mundial en el Luna Park

La villaguayense se subirá por segunda vez al ring del mítico escenario porteño.

Débora La Gurisa Dionicius enfrentará a la legendaria Marcela Tigresa Acuña, pionera del box femenino en la Argentina, el próximo sábado en el estadio Luna Park, donde estará en juego el título mundial pluma interino de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). La oriunda de Villaguay tendrá un duro desafío en el regreso al ring de la pugilista de 45 años.

La entrerriana acumula un registro de 31-3, 6 KOS, ha sido campeona mundial supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), con récord de defensas y fue galardonada dos veces como boxeadora del año de la entidad. Enfrente estará Acuña (50-7-2, 20 KOs), excampeona mundial supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la OMB y la FIB.

Dionicius, de 33 años, se subirá por segunda vez al cuadrilátero del Palacio de los Deportes. En ese mítico escenario, el 7 de septiembre de 2013 dominó a la colombiana Olga Julio en defensa de su título Supermosca. Su última presentación fue el 29 de octubre, cuando derrotó a Lilian Silva en fallo unánime, y va por otro cinturón.

Cabe destacar que la villaguayense, luego de ser integrante de la selección nacional, se coronó campeona mundial supermosca FIB en noviembre de 2012 y expuso su corona trece veces hasta 2018. Entre sus mayores victorias se encuentran la neozelandesa Michelle Preston, la italiana Simona Galassi -en Italia-, la mexicana Diana Fernández y la japonesa Terumi Nuki. Sus actuaciones merecieron llevarse el galardón de Boxeadora del Año de la FIB en 2013 y 2017.

Por su parte, Acuña no necesita presentación. La licencia N° 1 del boxeo argentino femenino y quien fuera campeona mundial supergallo de las cuatro principales entidades regresa al escenario que la hizo llegar a la gloria. A los 45 años, pero tan vigente como siempre, La Tigresa subirá por octava vez en su carrera al ring del Luna. Tras aquella primera actuación en 2003, el estadio supo ver lo mejor de su boxeo. Allí se coronó campeona, y protagonizó combates históricos, como sus victorias frente a Alejandra Oliveras -unificando coronas-, la mexicana Jackie Nava y la jamaiquina Alicia Ashley. Así, se transformó en una de las “caras” del estadio en su más reciente etapa.

A su vez, es vencedora entre otras de otras monarcas, como Soledad Matthysse, Yésica Marcos, Brenda Carabajal, la venezolana Mayerlín Rivas, entre las más destacadas. Llega del 25 de septiembre dominar a Natalia Alderete en fallo unánime, como preparación al regreso a su segunda casa.

Los otros combates

En los otros dos duelos estelares de la velada, Braian Suárez (15-0, 14 KOs) se enfrentará al colombiano Juan Boada (11-2, 5 KOs) en disputa del título latino medipesado OMB, que se encuentra vacante, mientras que Kevin Muñoz (12-0-0-1 sd, 5 KOs) se medirá a Nicolás Aquino (8-4-1, 3 KOs), intentando defender su título sudamericano gallo.

Más allá de los combates titulares, la jornada incluirá jóvenes figuras en pleno ascenso, y con marcada proyección. El invicto Alan Chaves (4-0, 3 KOs) se enfrentará a Matías García (5-1-2), en categoría ligero y a seis asaltos.

En categoría mediopesado, Ezequiel Acosta (8-0, 6 KOs). N° 1 del ranking argentino de la división, se medirá al paraguayo Christian Fernández (3-3, 1 KO), a ocho rounds, en una revancha, luego de que el 17 de enero de 2020 Acosta lo despachara por nocaut técnico en el primer episodio en su Mar del Plata natal.

En categoría supergallo, Rodrigo Ruiz (5-0, 5 KOs) chocará contra Germán López (3-2), a seis rounds.

En división superwelter, Marco García (4-0, 2 KOs) se las verá con Nazareno Tobio (2-0-4, 1 KO), a seis capítulos.

Finalmente, en peso ligero, completan Ignacio Iribarren (1-0-1) ante Matías Obregón (2-0, 1 KO), a seis episodios.

Edición Impresa