Sección

Concepción del Uruguay: avances en la planta de clasificación y disposición de residuos

A mitad de año podría habilitarse una nueva celda en la planta de separación, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos de Concepción del Uruguay.

A mitad de año podría habilitarse una nueva celda en la planta de separación, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos de Concepción del Uruguay.

La nueva Planta de Separación, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU, relleno sanitario) para Concepción del Uruguay, se encuentra con un importante grado de avance de obra. Se estima que, para mediados del corriente año, se pondría en funcionamiento la nueva celda de disposición final y la planta de clasificación y separación de RSU. “Son acciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas”, indicó el intendente Martín Oliva.

En este sentido, Oliva destacó el trabajo que se viene realizando con los diferentes actores del ecosistema de la ciudad, y se refirió a la articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que responde a un trabajo colaborativo que se puso en práctica en esta gestión.

“Es una obra de trascendencia, que además de mejorar la calidad de vida de las personas, nos ayuda a cumplir con una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, porque una gestión adecuada de los residuos, contribuye en la reducción significativa del impacto sobre el medio ambiente y la salud” indicó Oliva y añadió que “por eso decimos que a veces parecen cuestiones abstractas, pero son acciones concretas para mejorar las condiciones de vida”.

La propuesta contempla la gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la ciudad y la revalorización de la mayor parte de residuos posibles con el fin de minimizar los volúmenes destinados a enterramiento en el relleno sanitario. Se consideró los espacios para el tratamiento residuos sólidos domiciliarios, residuos industriales no peligrosos, residuos verdes, neumáticos fuera de uso, áridos y escombros, y residuos voluminosos.

En paralelo se han licitado las obras para el saneamiento de un sector del actual vertedero San Cayetano, siendo no solo una política de gobierno sino de Estado, en tanto es una obra proyectada a 20 años de vida útil.

Estas obras suponen un proyecto que ayudará a gestionar los residuos de la ciudad de una forma sustentable y apuntando al desarrollo de la economía circular.

La planta se encuentra en un predio que posee 14 hectáreas junto a la Ruta Provincial N° 42, fue adquirido en 2020 por el Municipio para ese destino específico, en el marco de lo que establece el Decreto Provincial N° 4977 en materia de Protección Ambiental.

Descripción de los trabajos

Como infraestructura principal, se planteó la construcción de tres módulos de disposición final, la instalación de una planta de tratamiento de lixiviados y la desgasificación del vertedero para evitar problemas de emisiones de gas de relleno a la atmósfera. Para el diseño de los módulos, en cuanto a su capacidad, se adoptó un valor de ingreso promedio de 90 t/d (año 2020) considerando la disposición final del total de los residuos de tipo domiciliarios recolectados, un período de utilidad hasta 20 años y una densidad de residuos estabilizados dentro del módulo de 0,70 t/m3. Además, se estima que el 30 por ciento de los materiales reciclables son de fácil colocación en el mercado local (papel y cartón, la mitad de los plásticos (PET, PEAD y PP), vidrio y metales).

Como infraestructura complementaria, se construirán naves industriales para la clasificación, acopio, y prensado del material separado, y depósito de maquinarias. En paralelo se construirá una oficina de control de ingreso y pesaje de camiones, vestuarios y sanitarios para personal.

Grado de avance de obra

Actualmente se trabaja en las cuestiones fundamentales que hacen a la pronta puesta en marcha de la planta como en el módulo para disposición final de los residuos, con sus sistemas de tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos, el sistema de tratamiento de efluentes líquidos, planta de clasificación y separación de residuos, garita de control de acceso, caminos perimetrales, cercado del predio, entre otras obras complementarias.

Para esta primera etapa, que permitirá la utilización en pleno de este nuevo relleno sanitario de nuestra ciudad, el grado de avance de obra es de un 65 % aproximadamente, estimándose que para mediados del corriente año se pondría en funcionamiento la nueva celda de disposición final y la planta de clasificación y separación de RSU.

En un período similar, se espera atender a las cuestiones principales que hacen a la remediación de la actual planta de disposición final de RSU “San Cayetano”, completando estos trabajos para finales del corriente año.

Edición Impresa