
Para la evacuación se habilitará un corredor humanitario dese Mariupol hasta Zaporiyia, a unas tres horas de viaje de la ciudad portuaria.
Un día después de que fracasara un alto el fuego de cinco horas pactado por rusos y ucranios para abrir corredores humanitarios en Mariupol y Volnovaja, las autoridades locales de la primera de estas ciudades han anunciado un nuevo intento este domingo. Según el Ayuntamiento, el cese de las hostilidades se prolongará desde las 10 (5 horas de Argentina) hasta las 21 (16 hora de Argentina), mientras que la evacuación debía arrancar a las 12 (7 hora de Argentina).
A pesar del anuncio de un alto el fuego, los ataques continúan hoy en varios frentes como en Cherniguiv (en el Norte), a 140 kilómetros de Kiev. Más cerca de la capital, en Irpin y Hóstomel también se libran combates, en el intento de las tropas rusas de rodear la capital ucrania, publicó el diario español El País.
Por su parte, Filippo Grandi, alto comisionado de refugiados de Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, ha informado este domingo que Naciones Unidas eleva ya a 1,5 millones de personas desplazadas desde Ucrania hacia los países limítrofes por culpa de la invasión de Rusia hace 11 días, consignó la agencia de noticias Reuters.
Con el de hoy es el segundo intento de evacuación, después que miles de personas quedaron atrapadas en las ciudades tras los anuncios de los planes para un alto el fuego.
Los trabajadores humanitarios están cada vez más preocupados por Mariupol después de días de bombardeos que cortaron los servicios telefónicos y aumentaron la posibilidad de escasez de alimentos y agua.
Después de las negociaciones entre las autoridades de Mariupol y los representantes rusos, comenzó la evacuación y las personas son trasladadas en autobús a lo largo de un corredor “verde” seguro desde tres lugares a través de Portovskoye, Rozovka y Zaporozhye.

Contextos
Las autoridades del estratégico puerto de Mariupol, asediado por tropas rusas, estimó que aproximadamente 400.000 personas deben ser evacuadas.
“La evacuación de civiles comenzará a las 12” (7 horas en Argentina), dijo el ayuntamiento de este municipio del Este de Ucrania en Telegram, y agregó que se habilitará un corredor humanitario hasta la ciudad de Zaporiyia, en unas tres horas de viaje y que se había llegado a un alto el fuego temporal. El corredor estará abierto hasta las nueve de la noche.
Según un responsable de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) en Ucrania, la situación humanitaria es “catastrófica” en Mariupol y es “imperativo” evacuar rápidamente a la población.
“Hoy no hay más agua, la gente tiene muchos problemas para acceder al agua potable y esto se está convirtiendo en un tema un tanto esencial. No hay más electricidad, no hay más calefacción. Se está acabando la comida, las tiendas están vacías”, dijo Laurent Ligozat desde la ciudad occidental de Lviv, publicó el diario español La Vanguardia.
La evacuación de la población de Mariupol (de 450.000 habitantes), se efectuará desde tres puntos mediante autobuses municipales y, siguiendo la ruta prevista, también en transporte privado detrás de la columna de autobuses, indicó el Ayuntamiento.
La ruta prevista incluye las localidades de Mariúpol-Portovskoye-Mangush-República-Rozovka-Bilmak-Pologi-Orejov-Zaporiyia.
“Está estrictamente prohibido desviarse de la ruta del corredor humanitario”, insistió el Ayuntamiento. Una escolta de Cruz Roja encabezará la columna, añadió. También se pidió a los conductores particulares que salgan de la ciudad que contribuyan a la evacuación de la población civil tanto como sea posible y lleven a otras personas consigo. “Llenen los vehículos tanto como sea posible”, enfatizó.